
Los audífonos y sus partes
Los audífonos son dispositivos electrónicos diseñados para mejorar la audición de las personas con pérdida auditiva. Aunque existen diferentes tipos y estilos, la mayoría de los audífonos comparten componentes clave que trabajan juntos para captar, procesar y amplificar el sonido. A continuación, te explicamos cuáles son las principales partes de un audífono y qué función cumple cada una.
Partes comunes a todos los tipos de audífonos
No todos los audífonos están compuestos por los mismos elementos, pero sin duda hay algunas partes que nunca pueden faltar en un audífono, como el micrófono, los auriculares, el amplificador y las baterías.
Micrófono
El micrófono capta los sonidos del entorno y los convierte en señales eléctricas. Algunos audífonos cuentan con más de un micrófono para mejorar la dirección del sonido y reducir el ruido ambiente.
Amplificador
Es el “cerebro” del audífono. Recibe la señal eléctrica del micrófono, la procesa y la amplifica según las necesidades auditivas de la persona. En los audífonos digitales, el microprocesador también puede filtrar ruidos molestos y mejorar la claridad del habla.
Auricular o altavoz
El auricular transforma la señal eléctrica procesada en sonido y la envía directamente al canal auditivo. Dependiendo del tipo de audífono, puede estar ubicado dentro del oído (RIC) o dentro del cuerpo del dispositivo (BTE).
Batería o batería recargable
Proporciona la energía necesaria para que el audífono funcione. Algunos modelos usan pilas desechables, mientras que los más modernos suelen tener baterías recargables de litio.
Carcasa o estuche
Protege todos los componentes internos y determina el diseño del audífono. La forma y tamaño varían según el tipo de audífono (retroauricular, intraauricular, etc.).

Actuar de manera preventiva es crucial para mantener una buena salud auditiva. Aprovecha la oportunidad de una consulta gratuita y protege tus oídos.
Otros componentes opcionales o adicionales
- Filtros anticerumen: Pequeños filtros que evitan que el cerumen entre al auricular y lo obstruya
- Tubo o adaptador acústico: Presente en algunos modelos retroauriculares (BTE), conecta el auricular al molde que se coloca en el oído
- Molde o domo: Es la parte que se introduce en el canal auditivo. Puede ser personalizado o estándar, y su función es dirigir el sonido hacia el oído interno de manera cómoda y segura
¿Qué partes cambian según el tipo de audífono?
Las partes de un audífono pueden variar según el diseño. En los modelos RIC, el auricular se coloca dentro del canal auditivo, mientras que en los BTE se encuentra dentro del cuerpo del dispositivo. Además, algunos audífonos intraauriculares pueden integrar todos los componentes en una sola carcasa personalizada. Para encontrar el tipo de audífono adecuado para ti, ¡reserva hoy una prueba de audición gratuita!
Partes de audífonos inalambricos

Infórmate con las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber para estar al tanto.
Factores que pueden dañar tu audífono
Ahora que ya sabes cuáles son las partes que forman tu audífono, comprenderás mejor por qué es fundamental cuidar cada uno de sus componentes, ya que son delicados y sensibles. Por eso, te contamos cuáles son los elementos externos más comunes que pueden provocar fallos o desperfectos en estos dispositivos.
Humedad y sudoración
Cera del oído
Temperaturas muy altas o muy bajas
Suciedad y polvo
Caídas y golpes
¿Qué tipo de mantenimiento necesitan las partes de un audífono?
Para que un audífono funcione correctamente y tenga una mayor durabilidad, es fundamental realizar un mantenimiento regular y específico para cada una de sus partes:
Micrófonos
Son componentes clave, ya que captan el sonido del entorno
- Límpialos con un cepillo suave o un paño seco una vez al día
- Evita el contacto con agua, polvo o sprays (como lacas o perfumes)
- No uses objetos punzantes para desobstruirlos
Filtros anticerumen
Protegen el receptor del ingreso de cerumen, polvo o humedad
- Revisa el estado del filtro una vez por semana
- Sustitúyelo cuando esté obstruido o cada 2-4 semanas, según el uso
- Utiliza siempre filtros compatibles con tu modelo de audífono
Baterías
Pueden ser desechables o recargables, según el tipo de audífono.
- Si son desechables, cámbialas cuando el sonido se debilite o escuches alertas de batería baja
- Si son recargables, cárgalas completamente cada noche
- Guarda las pilas fuera del audífono si no se va a usar durante varios días
Limpieza general
El mantenimiento diario previene averías y mejora el rendimiento.
- Limpia el audífono con un paño seco al finalizar el día
- Usa kits de limpieza específicos (incluyen cepillo, gamuza, soplador, etc.)
- No utilices agua ni alcohol
Almacenamiento
- Guarda los audífonos en un estuche ventilado y seco
- Si es posible, usa un deshumidificador especial para audífonos
- Manténlos alejados del calor, la humedad y la luz directa del sol
Revisión profesional
- Acude al centro auditivo cada 6 meses o al menos una vez al año.
- Un especialista puede limpiar internamente el dispositivo, comprobar su estado y hacer ajustes si es necesario.
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días
