Granos en las orejas: tipos, causas y prevención

Los granos en el oído pueden ser un problema molesto, que causa incomodidad e incluso dolor. Comprender su duración, causas y cuidados adecuados es esencial para tratarlos con eficacia. En esta guía, analizaremos cuánto suelen durar los granos en los oídos y por qué es fundamental evitar la tentación de reventarlos. También profundizaremos en los síntomas de los granos en los oídos, los factores que conducen a su formación y por qué pueden ser especialmente dolorosos en la sensible zona del oído.
Tipos de granos en las orejas
Grano en el oído
Grano detrás de la oreja
Grano en el lóbulo de la oreja
Cómo explotar un grano en la oreja
No se recomienda reventar un grano en el oído, ya que esto puede dar lugar a problemas más significativos como infecciones y cicatrices. El oído es una zona delicada y tratar de reventar un grano por tu cuenta puede ser arriesgado. En su lugar, si te preocupa un grano en tu oído, lo mejor es buscar consejo de un profesional médico que pueda abordar de manera segura el problema.

Cómo curar un grano en la oreja
Cuando te enfrentas a la incomodidad de un grano en el oído, es crucial buscar el tratamiento adecuado. Curar un grano en el oído implica paciencia y cuidado apropiado.
- Evita la tentación de reventarlo, ya que esto puede conllevar complicaciones.
- En su lugar, practica una buena higiene del oído manteniendo el área limpia y seca.
- Puedes usar compresas tibias para ayudar a reducir la inflamación y promover la curación.
Si no estás seguro de cómo tratar un grano en el oído o si la afección persiste, es recomendable consultar a un profesional de la salud. Ellos pueden brindar orientación adecuada sobre qué hacer con un grano en el oído.
Tratamientos y remedios caseros para los granos en el oído
- Compresas tibias: Aplicar compresas tibias puede reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea, ayudando a que los granos en el oído sanen. El calor puede facilitar el drenaje de pus.
- Aceite esencial de árbol de té: El aceite de árbol de té, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y desinfectantes, se puede aplicar en el grano con un hisopo de algodón para ayudar en la curación.
- Aceite de jojoba: El aceite de jojoba puede ayudar a eliminar las bacterias que causan granos. Aplica una pequeña cantidad en el área afectada con una bola de algodón.
- Consulta a un médico: Si los granos en el oído persisten o se vuelven dolorosos, es aconsejable buscar atención médica de un otorrinolaringólogo. Ellos pueden proporcionar tratamiento y orientación adecuados.

Descubre cómo limpiar los oídos a través de 6 remedios caseros.
Granos en las orejas: causas
Los granos en el oído pueden resultar bastante molestos, pero comprender sus causas subyacentes es esencial para prevenir su aparición y manejarlos de manera efectiva cuando aparecen. Varios factores pueden contribuir al desarrollo de granos dentro o alrededor del oído. Aquí hay algunas causas comunes:
- Producción excesiva de sebo: Al igual que los granos en la cara, los granos en el oído pueden ser el resultado de una producción excesiva de sebo, el aceite natural que mantiene nuestra piel hidratada. Cuando las glándulas sebáceas en el oído producen demasiado sebo, pueden obstruirse los poros y dar lugar a granos.
- Células muertas de la piel: La acumulación de células muertas de la piel puede bloquear los folículos pilosos y los poros en el oído, creando un ambiente propicio para la formación de granos.
- Poros obstruidos: Los granos a menudo ocurren cuando los poros en el oído se obstruyen con una combinación de sebo, células muertas de la piel y, a veces, suciedad o bacterias.
- Infecciones bacterianas: Las bacterias naturalmente presentes en la piel pueden infiltrarse en los poros obstruidos, lo que conduce a la infección y al desarrollo de granos dolorosos.
- Infecciones fúngicas: Aunque menos comunes, las infecciones fúngicas también pueden contribuir a los granos en el oído, especialmente en el canal auditivo.
- Mala higiene: La higiene deficiente del oído, como la limpieza infrecuente del oído y métodos de limpieza inadecuados, puede crear condiciones propicias para la formación de granos.
- Objetos extraños: El contacto con objetos extraños, como auriculares o audífonos sucios, o incluso los dedos, puede introducir suciedad y bacterias en el oído, aumentando la probabilidad de granos.
- Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales, a menudo asociadas con la pubertad, pueden resultar en una mayor producción de sebo, lo que hace que las personas sean más propensas a los granos en el oído.
- Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a productos para el cabello, joyas o cosméticos que entran en contacto con el oído, lo que puede llevar a erupciones similares a granos.

Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.
Síntomas de granos en el oído
Un grano en el oído, aunque sea pequeño en tamaño, puede manifestar varios síntomas molestos, a menudo debido a su incómoda ubicación dentro del canal auditivo o en el lóbulo de la oreja. Comprender estos síntomas es crucial para su identificación oportuna y tratamiento apropiado. Aquí hay algunos síntomas comunes asociados con granos en el oído:
- Dolor y molestias: Los granos en el oído pueden ser dolorosos, causando molestias palpitantes o agudas dentro del oído.
- Dolor de oído: La presencia de un grano en el oído puede llevar a dolor de oído, lo que hace incómodo realizar actividades diarias.
- Picazón: Algunas personas pueden experimentar picazón dentro del oído, lo que puede empeorar la irritación.
- Hinchazón: El área afectada puede hincharse, agregando aún más incomodidad.
- Enrojecimiento: Los granos en el oído pueden causar enrojecimiento, haciéndolos visualmente notables y, en ocasiones, vergonzosos.
- Problemas de audición: En casos graves, los granos en el oído pueden provocar dificultades auditivas temporales debido al bloqueo o inflamación del canal auditivo.
- Drenaje de pus: Puede ocurrir drenaje de pus o líquido claro desde el oído si el grano se rompe o se infecta.
- Aumento de la sensibilidad: El oído puede volverse más sensible al tacto y la presión.
Estar al tanto de estos síntomas puede ayudar a las personas a reconocer un grano en el oído temprano y tomar medidas apropiadas para el tratamiento y el alivio.
Diferencia entre puntos negros y granos
Los puntos negros y los granos son problemas cutáneos comunes, pero tienen características distintivas.
- Los puntos negros suelen ser más pequeños y se originan a partir de la obstrucción de los poros por sebo y células muertas de la piel, al entrar en contacto con el aire, lo que les da su apariencia oscura.
- Por otro lado, los granos suelen ser más grandes y protuberantes, y pueden ser causados por diversos factores, incluidas infecciones bacterianas.
Diferencia entre forúnculos y granos en la oreja
Los forúnculos y los granos en el oído pueden aparecer como protuberancias rojas en la piel, pero tienen características diferentes.
- Los forúnculos suelen ser más grandes y dolorosos, a menudo acompañados de drenaje de pus y fiebre.
- Por otro lado, los granos son generalmente más pequeños y se deben a la obstrucción de los poros. Los forúnculos suelen ser causados por infecciones bacterianas.
Diferencia entre ganglios y granos en la oreja
Diferenciar un grano de un ganglio inflamado en la oreja puede ser importante. Los ganglios son pequeñas glándulas de forma redondeada que forman parte del sistema linfático y ayudan a combatir infecciones. Aquí hay algunas diferencias clave:
- Textura: Un grano generalmente tiene una superficie más suave y puede ser sensible al tacto. En contraste, un ganglio linfático a menudo se siente más firme, como una bolita debajo de la piel.
- Movilidad: Los granos en la oreja suelen estar adheridos a la piel y no se mueven fácilmente. Los ganglios linfáticos, si están inflamados, también pueden estar adheridos, pero algunos pueden desplazarse ligeramente bajo la piel cuando los tocas.
- Tamaño y ubicación: Los granos son típicamente más pequeños y pueden tener una cabeza visible. Los ganglios linfáticos suelen ser del tamaño de un guisante o más grande y están ubicados cerca de áreas donde se encuentran los vasos linfáticos, como detrás de las orejas o en el cuello.
- Sensaciones acompañantes: Los granos pueden ser dolorosos y causar molestias, especialmente si están inflamados. Los ganglios inflamados también pueden ser sensibles al tacto, pero generalmente no son dolorosos en sí mismos, y su inflamación a menudo se debe a una infección en otra parte del cuerpo.
Si tienes una protuberancia en la oreja y no estás seguro de si es un grano o un ganglio linfático inflamado, es aconsejable consultar a un profesional médico para una evaluación adecuada y un diagnóstico preciso.
Cómo prevenir granos en la oreja
La prevención de los granos en el oído implica mantener una buena higiene del oído. Limpia regularmente tus oídos, evita insertar objetos extraños y asegúrate de que objetos como auriculares y dispositivos para la audición estén limpios. Aquí tienes algunas prácticas de prevención efectivas que pueden ayudar a reducir el riesgo de granos en el oído:
- Higiene de las manos: Lávate las manos regularmente, ya que a menudo entran en contacto con tus oídos y pueden introducir suciedad y bacterias.
- Limpieza diaria de los oídos: Limpia tus oídos a diario con agua tibia y una toalla. Limpia suavemente la aurícula para eliminar el cerumen y las células muertas de la piel.
- Cuidados posteriores a la ducha adecuados: Después de ducharte, asegúrate de que tus oídos estén limpios y secos, evitando empujar el cerumen más profundamente en el conducto auditivo.
- Desinfectar objetos personales: Desinfecta regularmente los objetos que entran en contacto con tus oídos, como tu teléfono, sombreros o dispositivos para la audición.
- Rutina de higiene: Establece una rutina de higiene personal con detergentes recomendados por dermatólogos.
- Cabello limpio: Mantén tu cabello limpio para evitar la acumulación de bacterias alrededor de los oídos.
- Dieta saludable: Evita la comida chatarra y mantén una dieta saludable, ya que las elecciones dietéticas pueden afectar la formación de granos.
Siguiendo estas precauciones, puedes reducir la probabilidad de tener granos en las orejas.
¿Sabías que también pueden salir granos en la oreja?

Aunque no lo parezca, los granos pueden aparecer dentro o alrededor del oído y causar molestias. Descubre por qué salen, cómo reconocerlos y qué hacer para tratarlos sin dañar la piel.
👂 ¡Desafía tus conocimientos sobre salud auditiva y de la piel!
🔎 Aprende, explora y responde preguntas sorprendentes.
🎯 ¡Juega gratis y descubre todo sobre los granos en la oreja!
Preguntas frecuentes sobre los granos en la oreja
¿Qué pasa si me sale un grano en la oreja?
¿Por qué los granos en el oído son tan dolorosos?
¿Cuánto tiempo dura un grano en la oreja?
¿Por qué me salen granos dentro de la oreja?
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días
