De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), más del 5 % de la población mundial, unos 466 millones de personas, sufre de una reducción auditiva que afecta a la calidad de vida; sin embargo, el porcentaje de uso de dispositivos acústicos es muy bajo tanto en sujetos a partir de los 70 años de edad como en sujetos más jóvenes.
El primer audífono eléctrico fue inventado en 1898 por Miller Reese Hutchison, un ingeniero estadounidense. Su dispositivo, llamado Akouphone, amplificaba el sonido utilizando una batería eléctrica y estaba diseñado para ayudar a personas con pérdida auditiva moderada. Con el tiempo, los audífonos evolucionaron desde modelos analógicos hasta los actuales audífonos digitales con tecnología inalámbrica y conectividad Bluetooth.
A finales del siglo XIX, las personas con problemas de audición lo suficientemente afortunadas como para permitirse un dispositivo acústico tuvieron que usar cornetas voluminosas y difíciles de manejar y largos “tubos parlantes”.
Justo antes del siglo XX, nuevas tendencias de diseño dieron lugar a audífonos estéticamente agradables. Pero perfeccionar la acústica real resultó ser mucho más desafiante. Desde entonces, la tecnología en audífonos ha hecho grandes avances, tanto en los modelos como en el desarrollo de una acústica de gran sofisticación.
Gracias a los avances en el campo de los audífonos, las personas con problemas auditivos ahora admiten más rápidamente que necesitan ayuda. Los expertos del sector atribuyen este fenómeno al hecho de que las personas están más en sintonía con la tecnología y ven los audífonos como un dispositivo de consumo.
Tomar medidas proactivas para su salud es esencial, actúe ahora con una consulta gratuita para salvaguardar su salud auditiva.
Los audífonos amplifican los sonidos del entorno para facilitar la audición en distintas situaciones: conversaciones, televisión, llamadas telefónicas o espacios públicos. Están compuestos por un micrófono, un amplificador y un altavoz que transmite el sonido amplificado al oído.
Existen diferentes tipos de audífonos según el diseño y el nivel de pérdida auditiva:
La elección de un audífono debe hacerse con el apoyo de un audioprotesista, que evaluará:
👉 Reserva una cita con los expertos de EarPros para una evaluación personalizada y las mejores recomendaciones para sentirte mejo
El precio de un audífono depende de varios factores como la tecnología, el diseño, la marca y los servicios incluidos.
Las categorías más comunes son:
Muchas clínicas ofrecen pruebas gratuitas, financiación en cuotas y acceso a subvenciones o ayudas públicas.
La diferencia principal entre un amplificador de sonido y un audífono se encuentra en su función y tecnología. Un amplificador de sonido tiene el propósito de elevar el volumen de todos los sonidos de manera general, sin ajustes específicos para distintos grados de pérdida auditiva.
Por otro lado, un audífono está diseñado especialmente para personas con pérdida auditiva, empleando tecnología avanzada que amplifica sonidos de forma selectiva, mejora la claridad del habla y se adapta a diferentes entornos acústicos. Esto hace que los audífonos sean más efectivos para quienes enfrentan problemas auditivos.
Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.
Aunque no todos los audífonos están formados por los mismos elementos, existen ciertos componentes básicos que son indispensables para su funcionamiento. Entre ellos se encuentran el micrófono, el altavoz, el amplificador y la fuente de energía.
Su función es captar los sonidos del entorno y convertirlos en señales eléctricas. Algunos dispositivos incorporan varios micrófonos para mejorar la direccionalidad y minimizar el ruido ambiental no deseado.
Actúa como el centro de procesamiento del audífono. Toma la señal recibida por el micrófono, la ajusta y la amplifica según las necesidades auditivas del usuario. En los modelos digitales, este componente también es capaz de reducir ruidos y resaltar las voces.
Es el encargado de transformar la señal eléctrica amplificada en sonido, enviándola al interior del oído. Su ubicación puede variar según el diseño del audífono: puede estar en el canal auditivo (como en los modelos RIC) o integrado en el cuerpo del dispositivo (como en los BTE).
Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del aparato. Algunos modelos utilizan pilas de un solo uso, mientras que los más recientes suelen contar con baterías de litio recargables.
Aloja y protege todos los elementos internos. Su forma, tamaño y diseño dependen del tipo de audífono, ya sea retroauricular, intraauricular u otro formato.
Para alargar la vida útil de los audífonos, es importante:
Hoy en día, no dejan de desarrollarse nuevas innovaciones en el campo de los audífonos. Estos son algunos ejemplos.
La conectividad con smartphones mejora la claridad del sonido en el teléfono y ofrece la posibilidad de descargar aplicaciones y de ajustar los audífonos para adaptarse al entorno (por ejemplo, para bloquear el ruido de fondo). Esto es posible gracias a los dispositivos inalámbricos con Bluetooth.
Una aplicación para smartphone no solo ayuda a encontrar un audífono perdido sino que también permite ajustar funciones importantes del dispositivo. La aplicación ofrece opciones para controlar el volumen, cambiar programas y personalizar la experiencia auditiva según las necesidades del usuario.
La función Own Voice Processing detecta la voz del usuario y la procesa por separado de los sonidos externos. Esto resuelve el problema del efecto de oclusión, que es el aumento en el volumen de la propia voz cuando el canal auditivo está bloqueado por un audífono.
Gracias a la inteligencia artificial (IA) aplicada a los audífonos, el usuario puede monitorizar el número de pasos dados al día, los compromisos sociales y la escucha activa para lograr una puntuación de bienestar global. Estos dispositivos pueden detectar la caída de un usuario y enviar una alerta automática a una lista de personas con las que contactar en caso de emergencia.
La amplia gama de audífonos disponibles te permite elegir fácilmente el mejor producto de acuerdo a tu presupuesto y tus necesidades. Si bien es probable que los audífonos de venta libre estén disponibles en un futuro cercano, trabajar con un audioprotesista profesional te permite estar seguro de que elegirás el mejor audífono para tus necesidades específicas y recibirás la asistencia posventa adecuada (por ejemplo, para mantenimiento y ajustes). Reserva una cita con un audioprotesista profesional hoy para evaluar todas las opciones disponibles.
Los audífonos han evolucionado mucho más allá de lo que imaginas. Descubre cómo funcionan, qué tipos existen y cómo pueden mejorar la vida de quienes los usan.
👂 ¡Ponte a prueba! Cada nivel desbloquea nuevos datos sobre la salud auditiva y el uso de audífonos
🔎 Aprende, explora y desafía tus conocimientos con preguntas entretenidas
🎯 ¡Empieza a jugar ahora y descubre todas las respuestas!
No existe un único “mejor audífono” universal, ya que el modelo ideal depende del tipo y grado de pérdida auditiva, así como del estilo de vida del usuario. Sin embargo, marcas líderes como Gaes destacan por su calidad, tecnología avanzada y opciones personalizadas.
Los mejores audífonos actuales ofrecen conectividad Bluetooth, reducción de ruido, adaptación automática al entorno y programación a medida por parte de un audiólogo. Para saber cuál es el más adecuado, es esencial realizar una evaluación auditiva profesional.
Aunque a veces se usan como sinónimos, auriculares y audífonos cumplen funciones muy distintas.
Los audífonos recargables son cada vez más comunes por su comodidad y eficiencia. Para cargarlos correctamente, solo debes colocarlos en su estuche o base de carga, asegurándote de que estén bien conectados.
La mayoría de los modelos utilizan baterías de ion de litio que no deben retirarse, y el cargador se conecta a la corriente eléctrica mediante un cable USB o adaptador. Se recomienda cargarlos completamente durante la noche para asegurar autonomía durante el día. Evita exponer el cargador o los audífonos a temperaturas extremas, humedad o superficies metálicas mientras se cargan.
La limpieza diaria de un audífono es fundamental para asegurar su correcto funcionamiento y evitar obstrucciones causadas por cerumen o suciedad. Mantener los audífonos en buen estado no solo mejora la calidad del sonido, sino que también prolonga la vida útil del dispositivo.
Pasos para limpiar un audífono correctamente:
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros: