
Tensión cervical que lleva acúfenos
Oír sonidos como zumbidos o pitidos en los oídos puede ser un signo asociado a diversas afecciones, entre ellas los acúfenos causados por problemas cervicales.
Acúfenos por problemas cervicales
El acúfeno o tinnitus cervical es una afección auditiva distintiva caracterizada por una sensación persistente de zumbido en los oídos, originada específicamente en la región cervical, que corresponde a la parte posterior del cuello y que a menudo conduce a la manifestación de dolor de cuello y oído. Esta anomalía auditiva está estrechamente relacionada con problemas en la columna cervical o tensión muscular en la zona del cuello.
Síntomas de acúfenos por causas cervicales
El tinnitus cervical se manifiesta a través de una serie de síntomas distintos, que ofrecen indicadores vitales para que las personas reconozcan esta afección. Los signos más comunes son:
- Zumbidos o pitidos persistentes en los oídos, originados específicamente en la región cervical, que es la parte posterior del cuello
- Sensibilidad aumentada a ciertos ruidos, junto con tensión muscular y molestias en la zona del cuello
- Percibir cambios en la agudeza auditiva
- Mareos o sensación de desequilibrio
Dado que estos síntomas pueden afectar significativamente a la calidad de vida, es imprescindible buscar ayuda médica profesional para obtener una evaluación exhaustiva, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. La identificación precoz de los síntomas del tinnitus cervical aumenta las perspectivas de una intervención eficaz y la mejora de los resultados.

Tomar medidas proactivas para su salud es esencial, actúe ahora con una consulta gratuita para salvaguardar su salud auditiva.
Contractura cervicales y acúfenos: causas
Las causas del los acúfenos cervicales son diversas y están asociadas a la vulnerabilidad del cuello, una zona comúnmente afectada y propensa al dolor. Cuando hay tinnitus, las personas suelen tener tensión en el cuello, originada en la columna cervical, que puede afectar a la función de los nervios craneales y provocar zumbidos en los oídos. Varias causas contribuyen al tinnitus cervical, entre ellas:
- Exposición a olas de frío que provocan rigidez en el cuello
- Postura incorrecta
- Traumatismos previos
- Lesiones por latigazo cervical
- Estrés y ansiedad
- Artritis en las vértebras cervicales
- Levantar cargas pesadas durante la actividad física
- Dormir en una posición inadecuada del cuello
Los traumatismos en la columna vertebral, como las caídas sobre la espalda, pueden alterar la presión del líquido laberíntico y provocar acúfenos cervicales. Además, la tensión muscular en el oído medio puede transmitir señales engañosas a lo largo de la vía nerviosa, haciendo que el cerebro reaccione con acúfenos y mareos. También el artrosis cervical, el embarazo y el acúfeno pulsátil pueden provocar el tinnitus cervical:
1. Artrosis cervical y acúfenos
La artrosis cervical se refiere a la degeneración del cartílago en las articulaciones de la columna cervical y los discos intervertebrales. Aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, es más común en individuos mayores de 50 años y a menudo pasa desapercibida al no presentar síntomas. A pesar de su carácter asintomático, tiende a agravarse con el transcurso del tiempo. La degeneración progresiva del cartílago eventualmente impacta los discos intervertebrales y las vértebras, reduciendo el espacio entre la médula espinal y los nervios. Este estrechamiento puede llevar a la compresión de los nervios, desencadenando inflamación y, como consecuencia, generando dolor en los brazos. La artrosis cervical suele relacionarse con algunos trastornos:
- Dolor de cabeza: hasta un 30% de las cefaleas crónicas encuentran su origen en la artrosis cervical
- Acúfenos: la percepción de un molesto pitido inexistente tiende a intensificarse con el empeoramiento de la artrosis y disminuir cuando la condición cervical mejora
- Un indicador adicional de la artrosis cervical es el vértigo, el cual tiende a manifestarse durante los diversos movimientos de la cabeza. Aquellos afectados por la artrosis cervical suelen experimentar mareos específicos en el área cervical, y en algunas circunstancias, su equilibrio puede resultar afectado debido a esta afección.
2. Acúfenos cervicales en mujeres embarazadas
Acúfenos de origen cervical durante el embarazo es un problema muy común: afecta a casi el 40% de las futuras madres. Es importante destacar que las mujeres embarazadas tienden a experimentar tensiones cervicales, lo que podría contribuir a la aparición de acúfenos. Además de los síntomas comunes como dolor cervical, mareos y problemas de equilibrio, es crucial buscar la evaluación de un profesional de la salud, especialmente durante el embarazo, para un diagnóstico preciso y determinar el enfoque de tratamiento más adecuado a las necesidades individuales.

Estudios recientes indican una mayor probabilidad de que el tinnitus aparezca durante el embarazo. Infórmese sobre las causas y los remedios de esta condición auditiva.
3. Acúfeno pulsátil por problemas cervicales
La tensión de los músculos del cuello puede contribuir a la aparición de acúfenos pulsátiles, lo que se suma a la serie de problemas relacionados con el cuello asociados a los zumbidos de oídos. El tinnitus pulsátil suele deberse a una circulación deficiente de los vasos sanguíneos y las arterias de la cabeza, especialmente los que están cerca del oído. Factores como un flujo sanguíneo deficiente a los nervios craneales pueden estar implicados en la manifestación de esta afección. Además, los traumatismos en la cabeza y el cuello pueden aumentar la probabilidad de padecer tinnitus pulsátil, lo que confirma aún más la interconexión entre estas dos afecciones. La contaminación acústica, incluido el uso prolongado de auriculares y ciertos medicamentos como los antibióticos, también se considera un factor potencial de las pulsaciones rítmicas.

Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.
Ejercicios cervicales para curar los acúfenos
1. Masaje cervical
2. Fisioterapia para aliviar los acúfenos
3. Terapia de enriquecimiento sonoro
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días
