¿Qué es la cinetosis? Cómo prevenir el mareo por movimiento

La cinetosis, también conocida como mareo por movimiento, es una molestia común que aparece durante viajes en coche, barco, avión o tren. Se manifiesta con síntomas como náuseas, mareo y sudoración, y afecta tanto a niños como a adultos.
¿Qué es la cinetosis y cómo se cura?
El mareo cinético es una alteración del equilibrio que ocurre cuando el cerebro recibe señales contradictorias del oído interno, la vista y otras partes del cuerpo durante el movimiento. Esto puede suceder al viajar en coche, barco, tren o avión, y suele provocar síntomas como náuseas, mareo, sudoración fría y malestar general. Aunque no es grave, puede ser muy molesta, especialmente en niños y personas sensibles al movimiento.

Tomar medidas proactivas para su salud es esencial, actúe ahora con una consulta gratuita para salvaguardar su salud auditiva.
Causas del mareo por movimiento
El mareo por movimiento, o cinetosis, se produce cuando el cerebro recibe señales contradictorias de los sentidos responsables del equilibrio. Esto ocurre especialmente durante viajes en coche, barco, avión o tren. El oído interno, la vista y los músculos informan al cerebro sobre el movimiento, pero si estos mensajes no coinciden, se genera confusión y aparecen los síntomas.
Principales causas:
- Desajuste sensorial: el oído interno percibe movimiento, pero los ojos no (o viceversa)
- Lectura o uso de pantallas durante el viaje
- Viajar en asientos traseros, sin ver el camino
- Mal ventilación o exceso de calor en el vehículo
- Ansiedad o predisposición genética a sufrir mareo
- Problemas vestibulares previos o sensibilidad en el sistema del equilibrio
Este conflicto sensorial provoca síntomas como mareo, náuseas, sudor frío, fatiga y malestar estomacal.
¿La cinetosis es peligrosa?

En la mayoría de los casos, la cinetosis no es peligrosa, pero sí puede ser muy molesta. Sus efectos suelen desaparecer al terminar el viaje o al adaptarse al movimiento. Aun así, en situaciones más intensas, puede afectar el bienestar general, sobre todo si no se controla a tiempo.
Posibles riesgos en casos graves:
- Vómitos frecuentes que pueden causar deshidratación
- Sensación de ansiedad o malestar prolongado
- Fatiga o debilidad debido a la falta de apetito
- Mayor incomodidad en niños o personas mayores
- En viajes largos, puede interferir con el descanso o el disfrute
Cinetosis sin viajar
Aunque la cinetosis suele asociarse al movimiento real (como en coche, barco o avión), también puede aparecer sin viajar. Esto sucede cuando el cerebro recibe señales contradictorias del sistema del equilibrio, incluso sin que el cuerpo esté en movimiento.
Cinetosis por videojuegos
La cinetosis provocada por videojuegos, también conocida como mareo por simulación, ocurre cuando hay un conflicto entre lo que los ojos ven en la pantalla y lo que el cuerpo percibe físicamente. Suele aparecer al jugar videojuegos con mucho movimiento, gráficos en primera persona o realidad virtual. Los síntomas incluyen mareo, náuseas, sudor frío y fatiga visual. Para prevenirlo, se recomienda hacer pausas, ajustar el brillo, limitar el tiempo de juego y jugar en espacios bien iluminados.
Cinetosis por ansiedad
La ansiedad puede potenciar o incluso desencadenar síntomas similares a la cinetosis. En estos casos, no es el movimiento el causante directo, sino la hipervigilancia del cuerpo y la sensación de pérdida de control. El resultado puede ser mareo, sensación de inestabilidad, náuseas y respiración agitada, especialmente en situaciones como viajar o estar en espacios cerrados. Tratar la ansiedad de base, practicar técnicas de respiración y relajación puede reducir este tipo de síntomas.
Cinetosis cervical
Este tipo de cinetosis está relacionada con problemas en la columna cervical (cuello), como contracturas, vértigos cervicales o mala postura. Al alterarse la información que el cuello envía al sistema de equilibrio, pueden aparecer mareos, visión borrosa, rigidez en el cuello y sensación de inestabilidad, especialmente al mover la cabeza. Es importante evaluar la postura, realizar ejercicios de rehabilitación y consultar con un fisioterapeuta o especialista en otoneurología.
Cinetosis crónica
Cuando los síntomas de cinetosis aparecen con frecuencia o se prolongan incluso fuera del movimiento, se habla de cinetosis crónica. Esta condición puede afectar la calidad de vida e interferir con actividades cotidianas como conducir, viajar o incluso jugar videojuegos. Las causas pueden ser múltiples: hipersensibilidad al movimiento, problemas vestibulares o desequilibrios neurológicos. El tratamiento puede incluir terapia de rehabilitación vestibular, medicación o cambios en el estilo de vida, siempre bajo supervisión médica.
Síntomas de la cinetosis
La cinetosis produce una combinación de síntomas físicos que pueden aparecer poco después de iniciar un viaje en coche, barco, avión o tren. Entre los más frecuentes se encuentran el mareo, las náuseas, el sudor frío, el malestar estomacal, la palidez y, en algunos casos, vómitos. Estos síntomas son el resultado de una desconexión entre lo que perciben los ojos y el equilibrio del oído interno, lo que confunde al cerebro.
👉 Si experimentas estos síntomas durante tus viajes, reserva una cita con los expertos de EarPros para una evaluación personalizada y las mejores recomendaciones para sentirte mejor.
Mareo con sudor y ganas de vomitar
Mareos repentinos y sudor frío

Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.
¿Cómo quitar el mareo después de un viaje en barco?

El mareo que persiste tras bajar de un barco puede durar desde unas horas hasta varios días. Esta sensación de balanceo o inestabilidad ocurre porque el cerebro sigue "esperando" el movimiento del mar. Aquí tienes algunas formas de aliviarlo:
- Descansa en un lugar tranquilo: Evita moverte demasiado y permite que el cuerpo se reequilibre por sí solo
- Mantente hidratado: Beber agua ayuda a reducir la sensación de inestabilidad y combate la fatiga
- Evita pantallas y lectura: Forzar la vista puede empeorar el mareo o provocar náuseas
- Camina suavemente en tierra firme: Moverse con suavidad ayuda a reajustar el sistema vestibular (equilibrio del oído interno)
- Evita el alcohol y comidas pesadas: Estas pueden intensificar la sensación de malestar
¿Por qué me mareo en el coche?
El mareo en el coche ocurre cuando el cerebro recibe señales contradictorias del oído interno (que detecta el movimiento), la vista (que puede estar fija en un libro o pantalla) y el cuerpo. Esta confusión sensorial provoca síntomas como mareo, náuseas, sudor frío y malestar general. Es más común en niños, adolescentes y personas sensibles al movimiento, especialmente si van sentadas en los asientos traseros o si intentan leer o mirar el móvil durante el trayecto.
¿Cómo quitar el mareo del coche?
Para reducir o evitar el mareo al viajar en coche, se pueden aplicar algunas recomendaciones prácticas:
- Sentarse en el asiento delantero y mirar al horizonte
- Evitar leer, usar pantallas o fijar la vista en objetos en movimiento
- Mantener el coche bien ventilado o con aire fresco.
- Comer algo ligero antes del viaje (no viajar en ayunas ni con el estómago lleno)
- Realizar paradas frecuentes para tomar aire y caminar un poco
- Fijar la vista en un punto fijo fuera del vehículo, como la carretera
Medicamentos y pastillas para el mareo en coche
Si las medidas preventivas no son suficientes, existen medicamentos eficaces para controlar el mareo por movimiento. Los más comunes son:
- Dramamina (dimenhidrinato): previene y alivia náuseas y mareo
- Biodramina (con o sin cafeína): muy usada en España, especialmente en niños
- Meclizina: útil para prevenir mareos más prolongados
- Antihistamínicos suaves: como el prometazina o la cinarizina
⚠️ Es importante consultar con un médico o farmacéutico antes de tomar cualquier pastilla, sobre todo en el caso de niños o personas con condiciones médicas específicas.
Sensación de mareo después de viajar

Es común que algunas personas experimenten una sensación de mareo o desequilibrio incluso después de haber terminado un viaje, especialmente tras trayectos largos en coche, barco o avión. Esta sensación puede durar desde unos minutos hasta varias horas, y en ciertos casos persistir por más tiempo, provocando inestabilidad al caminar, ligera confusión o sensación de “cabeza flotante”.
Esto sucede porque el sistema vestibular del oído interno, encargado del equilibrio, necesita un tiempo para reajustarse tras haber estado expuesto a movimientos constantes. En viajes por mar, este fenómeno se conoce como “mareo en tierra”. Aunque no suele ser grave, descansar, hidratarse bien y evitar movimientos bruscos ayuda a que el cuerpo se recupere más rápido. Si los síntomas persisten por más de 24-48 horas, se recomienda consultar con un profesional.
¿Cómo no marearse en el bus?
El mareo en el autobús es una forma común de cinetosis, especialmente en trayectos largos o con curvas. Se produce cuando el cuerpo siente el movimiento, pero la vista no lo percibe claramente, generando una confusión en el cerebro. Aquí tienes algunos consejos prácticos para prevenirlo:
- Siéntate en la parte delantera: En la parte delantera del bus el movimiento se siente menos, y puedes ver mejor el horizonte
- Mira al frente o por la ventana: Fijar la vista en un punto estable, como la carretera, ayuda a que el cerebro se adapte mejor al movimiento
- Evita leer o usar el móvil: Mirar pantallas o leer empeora el conflicto entre lo que ves y lo que sientes
- No subas con el estómago vacío o muy lleno: Comer algo ligero antes del viaje es lo ideal para evitar el malestar estomacal
- Haz pausas cuando sea posible: En viajes largos, bajar y caminar unos minutos puede ayudar a restablecer el equilibrio
Preguntas frecuentes sobre la cinetosis
¿Qué enfermedad es la cinetosis?
¿Por qué la calefacción empeora la cinetosis?
¿Cuánto dura la cinetosis?
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días
