¿Por qué me dan mareos repentinos?

Mujer en blanco y negro con dolor de cabeza.

Los mareos repentinos son una sensación súbita de desequilibrio que puede afectar a cualquiera. Pueden causar vértigo, náuseas o sensación de desmayo y suelen preocupar por su aparición inesperada. Si presentas estos síntomas ¡agenda una cita con nuestros expertos para un control auditivo! Las causas pueden variar desde problemas del oído interno hasta alteraciones neurológicas o cardiovasculares. Conocer cuándo acudir al médico es clave para un buen tratamiento.

Concierta una consulta audiológica gratuita

¿Cuáles son las causas de los mareos repentinos?

¿Por qué me dan mareos repentinos? Los mareos repentinos pueden tener varias causas. Algunas de las más comunes incluyen problemas en el oído interno, como infecciones o inflamaciones, cambios bruscos en la presión arterial, deshidratación o falta de nutrientes, estrés o ansiedad, y alteraciones neurológicas o cardiovasculares.  

Algunas de las más comunes incluyen:

  • Problemas en el oído interno, como infecciones o inflamaciones
  • Cambios bruscos en la presión arterial
  • Deshidratación o falta de nutrientes
  • Estrés o ansiedad
  • Alteraciones neurológicas o cardiovasculares

Si los mareos son frecuentes o muy intensos, es importante consultar a un médico para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

Tipos de mareo repentinos y sus síntomas asociados

Mareos repentinos y cortos​

Los mareos repentinos y de corta duración suelen ser causados por cambios rápidos en la posición corporal, baja presión arterial o deshidratación. Aunque suelen desaparecer pronto, si se repiten frecuentemente es recomendable consultar a un médico para descartar problemas más serios.

Mareos repentinos y calor​

El calor intenso puede provocar mareos repentinos debido a la deshidratación y la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que reduce el flujo de sangre al cerebro. Es importante mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol para prevenir estos episodios.

Dolores de cabeza y mareos repentinos

Los dolores de cabeza acompañados de mareos repentinos pueden indicar diferentes causas, desde migrañas hasta problemas neurológicos o cardiovasculares. Es importante prestar atención a la intensidad y frecuencia de estos síntomas. Si son persistentes o muy fuertes, se recomienda acudir al médico para un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado.

Mareos repentinos y ganas de vomitar ​

Mareo y ganas de vomitar repentinos pueden deberse a:

  • Vértigo: sensación de que todo gira, a menudo por un problema del oído interno
  • Bajada de tensión: al levantarse rápido o estar de pie mucho tiempo
  • Hipoglucemia: si ha pasado mucho tiempo sin comer
  • Migraña vestibular: mareo con o sin dolor de cabeza
  • Gastroenteritis o indigestión
  • Ansiedad o ataque de pánico
  • Acude al médico si hay además: visión doble, dificultad para hablar o moverse, dolor de cabeza intenso o pérdida de conciencia
Médico colocando auriculares a un paciente
Prueba auditiva gratuita y profesional

Obtén una prueba auditiva profesional y completa con EarPros. Nuestros expertos audiólogos garantizan resultados precisos adaptados a tus necesidades.

Reserva una cita

Mareos y sudor frío repentino: ¿qué hacer?

El mareo repentino y sudoración fría pueden indicar que el cuerpo está reaccionando a un desequilibrio como una bajada de presión arterial, ansiedad o una infección. Es importante actuar rápido para evitar caídas o complicaciones.

Para manejar un episodio de mareo repentino y sudoración, sigue estos consejos:

  • Siéntate o acuéstate en un lugar seguro para evitar caídas
  • Respira profundamente y trata de mantener la calma
  • Bebe agua lentamente para mantenerte hidratado
  • Evita cambios bruscos de posición, como levantarte rápido
  • Observa si hay otros síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar o pérdida de conciencia.

Si el mareo repentino y sudoración son frecuentes o muy intensos, consulta con un médico para un diagnóstico adecuado y tratamiento.

Mareos repentinos acostado

 

Los mareos repentinos mientras estás acostado pueden deberse a problemas en el oído interno, como el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). Esta condición provoca episodios breves de mareo al cambiar de posición, incluso al girar la cabeza en la cama. También pueden estar relacionados con problemas circulatorios o de presión arterial, por lo que es importante prestar atención a la frecuencia y duración de los síntomas.

Mareos repentinos sentado

 

Los mareos repentinos mientras estás sentado pueden estar relacionados con una caída súbita de la presión arterial, deshidratación o alteraciones en el oído interno que afectan el equilibrio. Aunque estés en una posición estable, un flujo sanguíneo reducido al cerebro puede causar sensación de inestabilidad o vértigo. También puede influir el estrés o problemas cardiovasculares. Si el mareo ocurre frecuentemente, es importante consultar a un médico para un diagnóstico adecuado.

Mareos repentinos en la noche​

 

Los mareos repentinos durante la noche pueden ser muy inquietantes y pueden estar causados por varios factores, desde problemas del oído interno hasta episodios de apnea del sueño o fluctuaciones en el nivel de azúcar en sangre. En algunos casos, pueden ser un signo de trastornos neurológicos o cardiovasculares que requieren evaluación médica. Es importante anotar cuándo ocurren y cómo se presentan para informar correctamente al especialista.

Enfermedades que pueden causar mareos repentinos

Doctora sonriendo a una anciana que le devuelve la sonrisa

Algunas enfermedades pueden tener como síntoma principal o secundario los mareos repentinos. Reconocerlas puede facilitar un diagnóstico más rápido y preciso:

  • Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB): causa episodios breves de mareo al mover la cabeza. Se debe a un problema en el oído interno
  • Enfermedad de Ménière: trastorno del oído interno que provoca vértigo intenso, zumbido y pérdida de audición
  • Hipotensión ortostática: bajada repentina de la presión arterial al ponerse de pie, causando mareo o desmayo
  • Hipoglucemia: nivel bajo de azúcar en sangre, frecuente en personas con diabetes o tras largos periodos sin comer
  • Migraña vestibular: tipo de migraña que provoca mareo con o sin dolor de cabeza
  • Trastornos de ansiedad: ataques de pánico o estrés crónico pueden generar sensación de inestabilidad
  • Arritmias o insuficiencia cardíaca: alteraciones en el ritmo o fuerza del corazón pueden reducir el flujo sanguíneo al cerebro
  • Accidente cerebrovascular (ACV): en casos graves, el mareo puede ser una señal inicial de un evento neurológico grave como un ictus

Preguntas frecuentes sobre los mareos repentinos

¿Cuándo preocuparse por un mareo repentino?

Aunque muchos episodios de mareo son inofensivos y pasajeros, hay señales de alerta que no deben ignorarse. Consulta a un médico de inmediato si el mareo se acompaña de: visión doble, dificultad para hablar o moverse, desmayo, dolor de pecho, fiebre alta o entumecimiento en una parte del cuerpo. Estos pueden ser síntomas de un problema neurológico, cardiovascular o infeccioso que requiere atención urgente.

¿Qué hacer si sufres un mareo repentino?

En caso de mareo repentino, lo mejor es detenerse, sentarse o acostarse en un lugar seguro y tratar de respirar con calma. Evita hacer movimientos bruscos, como levantarte rápido o girar la cabeza. Si es posible, bebe agua, especialmente si sospechas deshidratación. Anota lo que estabas haciendo antes del mareo, qué sentiste exactamente y si hubo otros síntomas. Esta información será útil para el médico.

¿Se pueden prevenir los mareos repentinos?

Algunas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de mareos: mantenerse bien hidratado, evitar ayunos prolongados, levantarse lentamente al cambiar de posición, reducir el estrés y dormir bien. Si tienes antecedentes de vértigo o presión arterial baja, sigue las recomendaciones médicas y evita factores desencadenantes como el calor excesivo o los cambios posturales bruscos.
Mujer sonriendo con algunos amigos
¡Infórmate sobre tu salud auditiva!

Mantente actualizado con las últimas noticias, consejos y soluciones para tu salud auditiva y el uso de audífonos. Encuentra toda la información que necesitas para cuidar tus oídos.

Consejos sobre salud auditiva

Prueba de audición gratuita y cerca de casa

¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.

Los beneficios de EarPros:

  • Más de 700 centros en toda España
  • Profesionales de la audición especializados
  • Asesoramiento gratuito
  • Prueba gratuita del audífono durante 30 días

Utiliza un código postal válido.

Utiliza un código postal válido.

Gracias por ponerte en contacto con nosotros

Te llamaremos tan pronto como sea posible para concertar la cita.

Artículos relacionados

Anciana agarrándose las orejas de dolor en el sofá

Enfermedades oído

Tímpano perforado: síntomas y operación

Descubre más
Señora aislada en casa

Salud auditiva

Mareos por ansiedad

Descubre más
Joven que expresa dolor de oído

Salud auditiva

Mareos y vértigo cervical

Descubre más
Un joven se agarra las orejas de dolor

Salud auditiva

Sinusitis y mareos: síntomas y remedios

Descubre más
Concierta una consulta audiológica gratuita