Oír ruidos en el oído como si fueran latidos o palpitaciones

Cuando se encuentra en un momento de tranquilidad, tal vez relajándose o concentrándose en una tarea, a veces puede oír ruidos de los latidos de su corazón resonando en sus oídos. Este fenómeno, aunque sorprendente, es bastante común y puede ser el resultado de varios factores. En este artículo exploraremos por qué puede oír los latidos o palpitaciones en los oídos, tanto en el oído derecho como en el izquierdo, analizando aspectos fisiológicos y situaciones comunes.
Sentir latidos en el oído derecho o izquierdo

Continuando con nuestra exploración de los latidos percibidos por el oído, es interesante observar que a menudo existe una diferencia entre el lado derecho y el izquierdo. Para algunos, los latidos pueden parecer más fuertes o más frecuentes en un lado que en el otro.
Esta disparidad puede deberse a variaciones anatómicas individuales, como la proximidad de los vasos sanguíneos en cada oído. Además, las afecciones médicas subyacentes, como la hipertensión o los problemas cardíacos, también pueden influir en la percepción de los latidos en un oído más que en el otro.
Oír latidos en el oído al acostarse

Cuando nos tumbamos en la cama por la noche, nuestro entorno suele estar en calma y nuestros sentidos son más sensibles a los estímulos internos. En este estado de relajación, nuestro flujo sanguíneo puede ser más notable, lo que puede amplificar los latidos del corazón. Además, estar tumbado puede favorecer la conducción del sonido a través de los tejidos corporales, haciendo que los latidos del corazón sean más audibles en nuestros oídos. Este fenómeno suele amplificarse cuando colocamos la cabeza sobre la almohada, ya que esta puede actuar como un conducto sonoro para los latidos del corazón. Por lo tanto, escuchar los latidos del corazón en el oído mientras se está tumbado en la cama por la noche suele ser el resultado de una combinación de estos factores.
Palpitaciones en el oído por ansiedad
Las palpitaciones en el oído pueden ser un síntoma de ansiedad en algunas personas. Cuando una persona experimenta ansiedad, el cuerpo puede reaccionar de diversas formas, incluyendo la activación del sistema nervioso autónomo. Esto puede provocar cambios en la frecuencia cardíaca y en la tensión arterial, así como sensaciones físicas como palpitaciones, mareos o incluso zumbidos en los oídos. Si experimentas palpitaciones en el oído junto con ansiedad, es importante buscar formas de gestionar y reducir la ansiedad.
Algunas estrategias que podrían ayudarte incluyen:
- Respiración profunda: Practicar técnicas de respiración profunda puede ayudar a reducir la ansiedad y calmar el sistema nervioso
- Meditación y mindfulness: La meditación y el mindfulness pueden ayudarte a aprender a controlar tus pensamientos y emociones, lo que puede reducir la ansiedad
- Ejercicio regular: El ejercicio regular puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, así como mejorar la salud en general
- Terapia cognitivo-conductual: La TCC es una forma de terapia que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad
- Auriculoterapia: La auriculoterapia se utiliza para tratar una variedad de dolencias y promover el bienestar general, puede ayudar para el estrés, la ansiedad, trastornos emocionales y mentales
Si experimentas palpitaciones en el oído u otros síntomas de ansiedad de forma regular, es importante hablar con un profesional de la salud. Pueden ayudarte a determinar la causa subyacente de tus síntomas y recomendarte un plan de tratamiento adecuado. En algunos casos, puede ser útil combinar técnicas de autoayuda con terapia profesional o, en casos más graves, con medicación.

Tomar medidas proactivas para su salud es esencial, actúe ahora con una consulta gratuita para salvaguardar su salud auditiva.
Latidos en el oído: las causas
Acúfenos pulsátil
Trastornos de la articulación temporomandibular
Laberintitis
Anemia ferropénica
Síndrome de Ménière
Conexión entre dolor de cabeza y latidos en el oído

Los dolores de cabeza acompañados de latidos en el oído pueden ser síntomas preocupantes que requieren atención médica. Estos síntomas pueden surgir por diversas razones, desde problemas simples hasta condiciones más serias. Entre las causas comunes se encuentran el estrés, la fatiga, la tensión muscular y los cambios en la presión arterial. Cuando una persona experimenta estrés o fatiga, es común que los músculos del cuello y la mandíbula se tensionen, lo que puede causar dolores de cabeza y sensaciones de latidos en el oído. Del mismo modo, los cambios en la presión arterial, como los que ocurren durante un resfriado o al subir a grandes alturas, pueden provocar molestias similares.

Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.
Latidos en el oído: el tratamiento
Aquí hay algunas soluciones para reducir los golpes en los oídos, sobre todo cuando estás tumbado o por la noche:
- Cambia de postura: Colócate en el lado opuesto a donde el latido es más fuerte
- Practique técnicas de relajación: Intente respirar profundamente o meditar para calmar el sistema nervioso o escuchar ruido blanco, rosa o marrón , lo que prefiera
- Utilice almohadas especiales: Opte por almohadas diseñadas para favorecer una mejor postura al dormir y reducir la presión sobre los oídos
- Escuchar música suave: La música relajante puede ayudar a distraerse de los latidos del corazón
Evite los estimulantes : Reduzca el consumo de cafeína y otros estimulantes que pueden empeorar la percepción de los latidos del corazón
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días
