
¿Qué es la cofosis y como se trata?
La cofosis, también conocida como anacusia, se refiere a la completa ausencia de audición, que puede afectar uno o ambos oídos. Las causas pueden variar y su manejo puede implicar el uso de audífonos o implantes cocleares, dependiendo de la situación individual.
¿Qué es la cofosis? El significado
La cofosis es un término médico utilizado para describir la pérdida total de la audición en ambos oídos. Es una condición en la que una persona es completamente sorda y no puede percibir ningún sonido en absoluto. La cofosis puede ser causada por una variedad de factores, como anomalías congénitas, lesiones traumáticas en el oído, infecciones severas, exposición prolongada a ruidos fuertes o enfermedades degenerativas del oído interno.
Cofosis: causas y tipos
Cofosis unilateral o bilateral
Grados de pérdida auditiva
Para comprender mejor la gravedad de la hipoacusia dentro de sus diferentes tipos, aquí te proporciono una visión general clasificada según los grados de pérdida auditiva, desde niveles menores hasta mayores:
Tipo | Definición |
---|---|
Audición normal |
Capacidad para detectar sonidos suaves, con una pérdida auditiva por debajo de los 20 decibelios |
Hipoacusia leve
|
Dificultad en la comprensión de sonidos bajos o distantes, con una pérdida auditiva que oscila entre los 21 y 40 dB |
Hipoacusia moderada
|
Necesidad de un volumen elevado para percibir el habla, con una pérdida auditiva entre los 41 y 70 dB |
Hipoacusia severa
|
Dificultad para percibir sonidos suaves y solo capaz de escuchar ruidos muy fuertes, con una pérdida auditiva de entre 71 y 90 dB. El uso de audífonos es esencial |
Hipoacusia profunda
|
Incapacidad para percibir sonidos suaves con una pérdida auditiva entre los 91 y 119 dB, lo que representa un problema significativo que requiere el uso de audífonos muy potentes |
Cofosis |
Ausencia total de percepción de sonido, con una pérdida auditiva superior a los 120 dB |
Cofosis: síntomas y diagnóstico
El signo más evidente y concluyente de padecer cofosis o anacusia es la completa discapacidad para percibir cualquier tipo de sonido. No hay ninguna percepción auditiva en absoluto.
Este trastorno auditivo no surge de manera súbita de la noche a la mañana, lo cual sería extraordinario y poco común, sino que su aparición es gradual y generalmente se precede de una pérdida auditiva de menor grado. La audiometría es una prueba utilizada para evaluar la capacidad auditiva de una persona. En el caso de la cofosis, la audiometría se realiza para confirmar la pérdida total de la audición en uno o ambos oídos. Durante la audiometría, se utilizan tonos puros y palabras habladas a diferentes niveles de volumen y frecuencia para determinar qué tan bien puede escuchar el paciente. Para alguien con cofosis, la audiometría generalmente mostrará una falta completa de respuesta a todos los estímulos auditivos. Esta prueba es fundamental para el diagnóstico y la planificación del tratamiento, como el uso de dispositivos de asistencia auditiva adecuados o la consideración de implantes cocleares en algunos casos.

Descubre más informacion sobre la pérdida auditiva, sus diferentes tipos y las causas más frecuentes.
Tratamientos y remedios para la cofosis
La anacusia no necesariamente es permanente, su reversibilidad depende de la extensión de las lesiones. A veces, se puede encontrar un tratamiento que pueda reparar los daños en el sistema auditivo. Después de una audiometría exhaustiva para diagnosticar con precisión las características de la anacusia, el enfoque más común implica el uso de dispositivos de asistencia auditiva para mitigar la pérdida de audición.
Los dispositivos auditivos, los implantes que se integran con el hueso y los implantes cocleares son las opciones más usuales para tratar la anacusia. La selección entre ellas varía según la gravedad del problema, ya sea unilateral o bilateral, la causa subyacente, y la edad del individuo. Por ejemplo, en niños, es crucial evitar que el tratamiento interfiera con su desarrollo del lenguaje.
Prótesis auditiva
Implante coclear
¿Cuál es la diferencia entre hipoacusia y cofosis?

La hipoacusia es un término médico que describe una disminución parcial en la capacidad auditiva, lo que significa que la persona afectada puede experimentar dificultades para escuchar sonidos suaves o conversaciones en entornos ruidosos. Por otro lado, la cofosis es una condición en la cual la capacidad auditiva se ha perdido por completo, lo que resulta en una ausencia total de percepción del sonido.

Es vital tomar acciones preventivas para cuidar su salud. Aproveche ahora una consulta gratuita para proteger su audición y bienestar auditivo.
Cofosis en niños
Actividades para niños con cofosis en un oído
Para niños con cofosis en un oído, es importante proporcionar actividades que fomenten su desarrollo auditivo y lingüístico, así como su integración social. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Juegos de escucha: Juegos que impliquen prestar atención a sonidos específicos, como identificar sonidos de animales, adivinar sonidos ambientales o jugar a juegos de memoria auditiva.
- Lectura en voz alta: Leer cuentos o historias en voz alta mientras el niño sigue el texto. Esto ayuda a desarrollar su comprensión auditiva y vocabulario.
- Actividades musicales: Cantar canciones, tocar instrumentos musicales simples o escuchar música pueden ayudar al niño a familiarizarse con diferentes tonos y ritmos.
- Juegos de roles: Jugar a situaciones cotidianas o simular interacciones sociales puede ayudar al niño a practicar el uso del lenguaje en contextos reales.
- Tecnología auditiva: Utilizar dispositivos de asistencia auditiva, como sistemas de FM o amplificadores de sonido, para mejorar la audición del oído afectado en situaciones de grupo o ruido ambiental.
- Terapia del habla y lenguaje: Participar en sesiones de terapia del habla y lenguaje dirigidas por un especialista en el área puede ser beneficioso para desarrollar habilidades lingüísticas y de comunicación específicas.
- Actividades al aire libre: Explorar el entorno natural y participar en actividades al aire libre puede ofrecer experiencias sensoriales enriquecedoras que estimulen la curiosidad y el aprendizaje.
- Apoyo emocional: Proporcionar un entorno de apoyo emocional donde el niño se sienta cómodo expresando sus sentimientos y preocupaciones relacionadas con su condición auditiva.
Es importante adaptar las actividades según las necesidades individuales del niño y proporcionar un entorno inclusivo donde se fomente su autoestima y confianza. Además, trabajar en colaboración con profesionales de la salud auditiva puede ayudar a garantizar que el niño reciba el apoyo adecuado para su desarrollo.
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días
