Ganglios inflamados detrás de la oreja: causas y tratamiento

Los ganglios inflamados detrás de la oreja son un tema de preocupación para muchas personas. Estos bultos pueden ser indicativos de diversas condiciones, desde infecciones comunes hasta problemas más serios como el cáncer. En este artículo, exploraremos las causas, los síntomas y el tratamiento de los ganglios inflamados detrás de la oreja.
¿Qué son los ganglios?
La ubicación de los ganglios detrás de la oreja
En nuestro cuerpo, hay aproximadamente 600-700 ganglios linfáticos. Estos pueden encontrarse debajo de las axilas, en la ingle, en el abdomen, en el cuello y también detrás de la oreja. Específicamente, los que están detrás de la oreja se encuentran en el hueso temporal y debajo del músculo auricular posterior. Cuando se inflaman, pueden sentirse al tacto detrás del pabellón auditivo.

Causas de ganglios inflamados detrás de la oreja
1. Infecciones del tracto respiratorio
2. Infecciones fúngicas y pérdida de cabello
3. Infecciones de las amígdalas y úlceras bucales
4. Otitis
5. Mononucleosis infecciosa
6. Heridas en el cuello
7. Enfermedades autoinmunes
8. Cáncer
9. Artritis reumatoide
10. Infección del oído
11. Vacuna contra la COVID-19
Es importante destacar que la hinchazón de los ganglios linfáticos detrás de la oreja no es en sí misma una enfermedad, sino a menudo una respuesta del cuerpo a condiciones subyacentes. Por lo tanto, un diagnóstico preciso y un tratamiento dirigido dependen de la causa subyacente, y consultar a un profesional médico es esencial para evaluar y abordar el problema adecuadamente.
Ganglios inflamados y COVID-19
Es interesante notar que el COVID-19 puede estar asociado con ganglios inflamados detrás de la oreja o en el cuello. Esta respuesta del sistema linfático es a menudo una reacción a infecciones del tracto respiratorio superior, como las causadas por el virus. Sin embargo, generalmente, estos ganglios linfáticos desaparecen por sí solos y rara vez causan infecciones u otras complicaciones. De todos modos, es recomendable monitorear cuidadosamente la salud en caso de síntomas relacionados con los ganglios linfáticos y consultar a un médico si surgen dudas o preocupaciones.
1. Tamaño
Dependiendo de la gravedad de la infección, los ganglios pueden hincharse hasta dos centímetros.
2. Duración
Si la hinchazón no disminuye en tres semanas y no hay signos de infección, se debe consultar a un médico.
3. Dolor a la palpación
El ganglio linfático inflamado puede ser sensible o doloroso al tacto. El grado de dolor puede variar de leve a moderado.
4. Enrojecimiento
En algunos casos, la piel en la zona afectada puede enrojecerse y calentarse. Esto suele ser un signo de la respuesta inflamatoria del cuerpo.

Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.
Síntomas de un ganglio inflamado
La inflamación de los ganglios detrás de la oreja se nota generalmente como una protuberancia bajo la piel. A menudo, es más evidente cuando una persona está resfriada o luchando contra una infección. Cuando los ganglios se inflaman, es importante prestar atención a ciertos síntomas:
- Síntomas orales: La hinchazón detrás de la oreja puede estar asociada con síntomas localizados en la zona bucal, como tos, dolor de garganta, dolor en la mandíbula o los dientes.
- Fiebre: Dependiendo d+C83e la causa subyacente, la hinchazón de los ganglios linfáticos puede ir acompañada de fiebre, que es una respuesta común del cuerpo a las infecciones.
- Fatiga: Algunas personas pueden experimentar fatiga y cansancio, especialmente cuando el sistema inmunológico está luchando contra una infección.
- Dificultad para tragar: En algunas situaciones, la hinchazón de los ganglios linfáticos en la zona del cuello puede causar dificultad para tragar.
Si los ganglios están acompañados de fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso no deseada o dificultades respiratorias, se debe buscar atención médica.
Cuándo preocuparse por un ganglio inflamado

La magnitud de la hinchazón de un ganglio linfático puede variar según la gravedad de la infección. En muchos casos, estos ganglios pueden hincharse hasta aproximadamente dos centímetros. Si la hinchazón persiste durante tres semanas o más sin signos evidentes de infección, es prudente consultar a un médico para determinar la causa subyacente.
Riesgos potenciales: cáncer de glándulas salivales y linfoma
Aunque es poco común, los ganglios inflamados pueden ser un signo de advertencia de condiciones más graves, como el cáncer de glándulas salivales o el linfoma. El linfoma de Hodgkin, un tipo de linfoma, se caracteriza por ganglios inflamados, fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna. Por otro lado, el cáncer de glándulas salivales puede presentarse como un nódulo duro e inmóvil en la zona delante o debajo de la oreja. Estos casos son excepcionales, pero es importante estar atento a cualquier cambio inusual y consultar a un médico si tienes preocupaciones.
¿Pueden los ganglios inflamarse solo detrás de una oreja?
Sí, es posible que los ganglios detrás de una sola oreja, ya sea la derecha o la izquierda, se inflamen. Si notas una pequeña protuberancia detrás de una oreja, esto sugiere que el ganglio se ha inflamado en respuesta a una infección o reacción alérgica. Si el bulto persiste durante tres semanas o más, es fundamental buscar asesoramiento médico para identificar las posibles causas.
Ganglios detrás de las orejas en bebés y niños

La hinchazón de los ganglios detrás de las orejas puede ocurrir en niños y es un fenómeno bastante común. Sin embargo, es esencial destacar que, en la mayoría de los casos, este síntoma es inofensivo y representa una respuesta natural del sistema inmunológico de los niños más pequeños.
Durante los primeros años de vida, los niños a menudo se exponen a diversos agentes patógenos desconocidos, lo que lleva a que su sistema inmunológico reaccione aumentando el tamaño de los ganglios para combatir posibles infecciones.
Los ganglios inflamados detrás de las orejas no son necesariamente motivo inmediato de preocupación. Sin embargo, es crucial prestar atención a cuánto tiempo dura la hinchazón y si hay síntomas adicionales. Si la hinchazón persiste durante dos o tres semanas o si el niño experimenta fiebre, pérdida de apetito, fatiga o pérdida de peso, es aconsejable consultar a un pediatra.
Durante la consulta médica, el pediatra tendrá en cuenta varios factores, como la edad del niño, la ubicación y el tamaño de los ganglios afectados, así como sus características (como si son dolorosos o móviles). También será esencial informar sobre otros síntomas o signos clínicos, como erupciones cutáneas, agrandamiento de órganos como el hígado o el bazo, problemas respiratorios o dentales y problemas cutáneos.
Además, el pediatra buscará identificar las posibles causas subyacentes de la hinchazón, que pueden incluir infecciones del tracto respiratorio, vacunaciones recientes, la toma de ciertos medicamentos, viajes recientes, lesiones o contacto con animales. La recopilación precisa de esta información ayudará a determinar si es necesario un seguimiento adicional o un tratamiento específico para el niño.
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días

Gracias por ponerte en contacto con nosotros
Te llamaremos tan pronto como sea posible para concertar la cita.Cómo diferenciar un ganglio de un grano
Ubicación
- Los ganglios linfáticos en la oreja generalmente se encuentran justo detrás de la oreja o en la región cercana. Pueden sentirse como pequeñas protuberancias suaves debajo de la piel.
- Los granos en la oreja se encuentran en la superficie de la piel y se ven como protuberancias enrojecidas o inflamadas.
Textura y sensación
- Los ganglios linfáticos suelen ser suaves al tacto y móviles debajo de la piel.
- Los granos suelen ser más duros al tacto y a menudo dolorosos al presionarlos.
Tamaño
- Los ganglios linfáticos suelen ser pequeños, generalmente menos de 1 cm de diámetro.
- Los granos pueden variar en tamaño, pero suelen ser visibles en la superficie de la piel.
Síntomas adicionales
- Si tienes una infección en el área cercana a la oreja, es más probable que los ganglios linfáticos se inflamen como respuesta al sistema inmunológico. Pueden estar asociados con otros síntomas como fiebre o malestar general.
- Los granos en la oreja a menudo causan dolor localizado en la piel y no están necesariamente relacionados con otros síntomas sistémicos.
Si tienes dudas o preocupaciones acerca de una protuberancia en tu oreja, es aconsejable consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.