Trompa de Eustaquio obstruida u inflamada: tratamiento

La Trompa de Eustaquio, llamada así en honor al anatomista del siglo XVI Bartolomeo Eustachi, es un conducto que conecta el oído medio con la faringe. Durante un resfriado, es frecuente experimentar una audición atenuada, como si hubiera una obstrucción en el oído o si la transmisión del sonido se viera afectada. Esta sensación puede indicar una disfunción tubárica. Ahora, exploraremos esta condición con más detalle.
Las funciones de la trompa de Eustaquio
¿Para qué sirve la trompa de Eustaquio? aquí las funciones principales:
- Regular la presión dentro del oído medio para que se equipare con la presión atmosférica exterior
- Facilitar el drenaje adecuado de la mucosidad
- Prevenir el paso de agentes patógenos de la faringe al oído medio
- Proteger el tímpano de los sonidos corporales normales, como la respiración o la voz
Las trompas de Eustaquio suelen permanecer cerrada en la mayoría de las ocasiones, abriéndose solo durante actividades como el bostezo, la deglución y la masticación, para permitir el paso del aire entre el oído medio y la rinofaringe. Si la presión atmosférica cambia bruscamente, causando una sensación de bloqueo en el oído (como sucede durante los viajes en avión), estas actividades pueden realizarse intencionalmente para abrir el conducto y restaurar la presión en el oído medio.

Tomar medidas proactivas para su salud es esencial, actúe ahora con una consulta gratuita para salvaguardar su salud auditiva.
Disfunción de la trompa de Eustaquio
Las disfunciones de la trompa de Eustaquio son un problema auditivo común que puede causar una variedad de síntomas, desde sensación de plenitud en el oído hasta pérdida de audición temporal. Esta estructura, vital para el equilibrio de la presión en el oído medio, puede experimentar problemas que dificultan su función normal. En esta revisión, exploraremos las disfunciones:
1. Trompa de Eustaquio obstruida

Los síntomas del catarro tubárico son similares a los de la otitis media y pueden precederla, ya que la inflamación de la trompa de Eustaquio dificulta la ventilación adecuada del oído medio, creando un ambiente propicio para virus y bacterias. Los síntomas incluyen:
- Problemas de audición
- Eco de la propia voz
- Sensación de oído cerrado
- Presión en el oído
- Sensación de plenitud
- Zumbido en los oídos
El vértigo tubárico puede causar una ligera afectación del equilibrio, especialmente en los ancianos, pero suele desaparecer con la disminución de la inflamación. El catarro tubárico también puede causar dolores de cabeza y, en casos raros, acúfenos persistentes. Aunque los mocos en la trompa de Eustaquio puede provocar pérdida auditiva permanente, estos casos son extremadamente infrecuentes.
2. Ototubaritis: trompa de Eustaquio inflamada

La inflamación de la trompa de Eustaquio puede ocurrir por la acumulación prolongada de mucosidad en el oído debido a condiciones como sinusitis u otitis, los síntomas incluyen:
- Disminución del sonido
- Sensación de eco
- Sensación de bloqueo en los oídos
- Secreción de mucosidad espesa
- Enrojecimiento o aumento de la temperatura en el oído
Como limpiar trompa de Eustaquio: tratamiento
¿La disfunción de la trompa de Eustaquio tiene cura? Por suerte, hay opciones para tratar el catarro tubárico. Es fundamental consultar al médico para evitar complicaciones a largo plazo. El tratamiento variará según la etapa de la inflamación y sus causas. Algunas soluciones comunes incluyen:
- Irrigación nasal con solución salina
- Uso de aerosoles nasales descongestionantes
- Medicamentos descongestionantes
- Aplicación de compresas calientes
- Eliminación del moco mediante aspiración
- Colocación de tubos para mejorar la ventilación
- Intervención quirúrgica para eliminar posibles obstrucciones en la ventilación
Como diagnosticar problemas de trompa de Eustaquio
Debido a que las trompas de Eustaquio son una parte interna del cráneo y, por lo tanto, no visibles ni fácilmente accesibles, diagnosticar una disfunción puede ser un desafío. Es esencial realizar un examen completo y objetivo, que incluya una otoscopia. Además, otras pruebas especializadas como la timpanometría y la nasofaringoscopia pueden ser útiles para identificar una disfunción. Otra opción podría ser consultar a un otorrino especialista en trompa de Eustaquio.

Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.
Preguntas frecuentes sobre la trompa de Eustaquio
¿Dónde están las trompas de Eustaquio?
La estructura anatómica de la trompa de Eustaquio es la siguiente:
Conecta la pared anterior del oído medio con la pared lateral de la rinofaringe, situada a la altura del seno nasal inferior. Se extiende desde la porción ósea en el hueso temporal hasta la pared lateral fibrocartilaginosa de la rinofaringe, compuesta de elementos óseos y cartilaginosos. En adultos, tiene una longitud de 35 a 45 mm y varía en diámetro, siendo más ancha en la apertura faríngea y la cavidad timpánica, y más estrecha en el istmo, una estrechez en la parte central donde la porción ósea pasa a la porción cartilaginosa. La sección ósea representa un tercio de la longitud total, comenzando en la pared anterior de la cavidad timpánica, reduciéndose y conectándose con las partes escamosas y del hueso petroso del hueso temporal. La sección cartilaginosa está compuesta por una placa triangular de fibrocartílago, unida al extremo medial de la sección ósea y ubicada directamente debajo de la mucosa de la rinofaringe. Este cartílago triangular se encuentra en una ranura entre el ala mayor del hueso esfenoides y el hueso petroso del hueso temporal. Además, la porción cartilaginosa del conducto se inclina ligeramente hacia abajo, contiene varias glándulas mucosas y tejido adenoideo significativo, incluyendo las amígdalas tubáricas que rodean la apertura faríngea, conocida como el torus tubárico.
¿Cómo abrir la trompa de Eustaquio?
Abrir la trompa de Eustaquio puede ayudar a aliviar la sensación de oído tapado y restaurar el equilibrio de presión en el oído medio. Aquí hay algunas técnicas que pueden ayudar a abrir la trompa de Eustaquio:
- Deglución: Al tragar, los músculos que rodean la trompa de Eustaquio se activan, lo que puede ayudar a abrir el conducto.
- Bostezo: El bostezo puede abrir la trompa de Eustaquio, ya que implica movimientos de los músculos faciales que pueden influir en la apertura del conducto.
- Masticación: Masticar chicle o alimentos puede ayudar a abrir la trompa de Eustaquio al activar los músculos faciales.
- Movimientos de la mandíbula: Realizar movimientos de la mandíbula, como abrir y cerrar la boca, puede ayudar a abrir la trompa de Eustaquio.
- Maniobra de Valsalva: Esta técnica implica cerrar la boca y la nariz y luego intentar exhalar suavemente mientras se bloquea la nariz. Esto puede ayudar a abrir la trompa de Eustaquio al aumentar la presión en el oído medio.
Es importante realizar estas técnicas con cuidado y suavidad para evitar lesiones. Si experimentas problemas persistentes con la apertura de la trompa de Eustaquio o síntomas graves como dolor de oído intenso, pérdida de audición repentina o mareos, es importante buscar atención médica para una evaluación adecuada.
Relación entre adenoides y trompa de Eustaquio
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días
