Otitis externa u oído del nadador
La otitis externa, también conocida como oído del nadador, es una infección del canal auditivo externo que comúnmente afecta a personas que pasan mucho tiempo en el agua. La exposición continua al agua puede alterar la barrera protectora de la piel del oído, facilitando la entrada de bacterias o hongos. Esta condición provoca molestias como picazón, dolor y, en ocasiones, secreciones. Es importante tratarla adecuadamente para evitar complicaciones.
¿Qué es la otitis externa?
La otitis externa es una infección o inflamación del conducto auditivo externo, que puede ser causada por bacterias, hongos o irritaciones. Se caracteriza por síntomas como dolor, picazón, enrojecimiento e incluso secreción del oído. Es comúnmente conocida como "oído de nadador" debido a su relación con la exposición al agua. El tratamiento incluye medicamentos como antibióticos o antifúngicos, y en algunos casos, cuidados preventivos para evitar recaídas.
Síntomas de la otitis externa
              
              La otitis externa, o oído del nadador, presenta varios síntomas característicos que incluyen:
- Picazón intensa en el canal auditivo
 - Dolor agudo al tocar el oído o masticar
 - Sensación de taponamiento o presión en el oído
 - Secreción que puede ser clara o purulenta
 - Enrojecimiento e inflamación de la piel que rodea el canal auditivo
 - Pérdida temporal de audición
 
Causas de la otitis externa
La otitis externa es una infección del conducto auditivo externo que puede ser causada por varios factores. Las causas más comunes incluyen la exposición excesiva al agua, como en nadadores, lo que favorece el crecimiento de bacterias y hongos. El uso de hisopos de algodón o la irritación de productos químicos también pueden dañar la piel del oído y promover infecciones. Además, la presencia de condiciones como alergias, piel seca o sistemas inmunitarios debilitados puede aumentar el riesgo de desarrollar esta infección.
              
              Tratamientos para la otitis externa
El tratamiento para la otitis externa suele incluir:
- Antibióticos o antifúngicos: En caso de infección bacteriana o por hongos
 - Gotitas otológicas: Para aliviar la inflamación y el dolor
 - Analgésicos: Para reducir el dolor
 - Limpieza cuidadosa del oído: Bajo supervisión médica para evitar daños adicionales
 - Evitar la exposición al agua hasta que los síntomas desaparezcan
 
Es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Otitis externa: tratamiento con gotas óticas
El tratamiento con gotas óticas para la otitis externa es comúnmente utilizado para combatir infecciones bacterianas, fúngicas o inflamatorias. Estas gotas suelen contener antibióticos o antifúngicos para eliminar los microorganismos causantes de la infección, y a veces incluyen esteroides para reducir la inflamación.
Para su correcta aplicación, se debe inclinar la cabeza y administrar el número recomendado de gotas en el oído afectado, asegurándose de seguir las indicaciones médicas en cuanto a frecuencia y duración del tratamiento.
¿La otitis externa se cura sola?
Otitis externa: tratamiento en niños
En los niños, el tratamiento para la otitis externa suele centrarse en aliviar el dolor y tratar la infección. Se utilizan gotas antibióticas especialmente formuladas para su edad. Si la infección es grave, el médico podría prescribir antibióticos orales. Además, es importante mantener el oído seco y evitar que el niño se rasque o toque el oído afectado. En casos recurrentes, se puede recomendar el uso de gotas para prevenir futuras infecciones.
Otitis externa: tratamiento en adultos
Para los adultos, el tratamiento de la otitis externa puede incluir la limpieza cuidadosa del canal auditivo para eliminar restos de cera o secreciones, seguido de gotas antibióticas o antifúngicas. En caso de dolor severo, los analgésicos como el ibuprofeno pueden ser necesarios. En infecciones persistentes o graves, el médico puede recetar antibióticos orales o corticoides para reducir la inflamación. También se recomienda evitar la exposición al agua durante el tratamiento.
¿Cuánto dura una otitis externa?
              
              Tipos de otitis externa
La otitis externa es una infección del conducto auditivo externo que puede presentarse en diferentes formas y cada tipo tiene características y tratamientos específicos, que varían según la gravedad de la infección, los factores predisponentes y los síntomas que presenta el paciente.
Otitis externa maligna
La otitis externa maligna es una infección grave del conducto auditivo externo que puede propagarse hacia los tejidos circundantes, incluyendo los huesos y los nervios. Esta condición es más común en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como aquellos con diabetes. Los síntomas incluyen dolor intenso, fiebre y secreción de pus, y requiere tratamiento urgente con antibióticos intravenosos y, en algunos casos, cirugía.
Otitis externa aguda
La otitis externa aguda es una infección del oído externo que se desarrolla de manera rápida, generalmente debido a la exposición a agua contaminada o la acumulación de humedad en el oído. Los síntomas incluyen dolor, picazón y enrojecimiento del conducto auditivo. A menudo, se trata con gotas antibióticas y medidas de prevención para evitar futuras infecciones.
Otitis externa difusa
La otitis externa difusa es una forma común de otitis externa en la que la infección afecta todo el conducto auditivo externo. Esta condición suele ser causada por bacterias, hongos o alergias y presenta síntomas como picazón, inflamación y secreción acuosa. El tratamiento involucra el uso de gotas antimicrobianas y antifúngicas, además de mantener el oído seco y limpio.
Otitis externa eccematosa
La otitis externa eccematosa es una forma de otitis externa que se presenta cuando el conducto auditivo externo se ve afectado por inflamación relacionada con el eczema o dermatitis. Este tipo de otitis provoca picazón, enrojecimiento y, en algunos casos, secreciones. Las personas con predisposición a enfermedades cutáneas, como el eczema, son más propensas a desarrollar esta condición. El tratamiento generalmente incluye medicamentos tópicos para reducir la inflamación y antibióticos o antifúngicos si la infección es bacteriana o fúngica.
Otitis externa con hongos
La otitis externa causada por hongos, también conocida como otitis externa micótica, ocurre cuando el conducto auditivo se infecta debido a la proliferación de hongos, como la Aspergillus. Este tipo de infección se caracteriza por picazón intensa, secreción espesa y a veces dolor. Los factores que favorecen su aparición incluyen la humedad excesiva y el uso frecuente de auriculares o tapones. El tratamiento implica el uso de gotas antimicóticas, junto con medidas para mantener el oído seco y evitar la recurrencia.
Otitis externa y el diagnóstico con otoscopia
              
              
              
              ¿Se puede viajar en avión con otitis externa?
Viajar en avión con otitis externa no se recomienda sin consultar previamente con un médico, ya que los cambios de presión durante el vuelo pueden empeorar el dolor y la inflamación en el oído. Si la infección está avanzada o es dolorosa, el vuelo podría agravar la sensación de malestar. Además, las condiciones del avión, como el aire seco, pueden complicar la situación. Es esencial recibir tratamiento adecuado antes de viajar.
¿La otitis externa puede evolucionar en mastoiditis?
La otitis externa puede, en casos graves o no tratados, evolucionar hacia una mastoiditis, que es una infección más profunda que afecta la mastoides (el hueso detrás del oído). La mastoiditis puede ocurrir cuando la infección en el oído externo se propaga hacia el oído medio y las estructuras circundantes. Los síntomas de mastoiditis incluyen dolor intenso, fiebre y cambios en la apariencia de la zona detrás de la oreja. Esta condición requiere tratamiento médico urgente con antibióticos intravenosos y, en algunos casos, cirugía.
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
 - Profesionales de la audición especializados
 - Asesoramiento gratuito
 - Prueba gratuita del audífono durante 30 días