Estapedectomía: la operación para tratar la otosclerosis

La estapedectomía es una cirugía del oído medio que se utiliza para tratar la otosclerosis, enfermedad en la que el estribo se endurece e impide una correcta transmisión del sonido. Durante la intervención, se sustituye este huesecillo por una prótesis que permite recuperar en gran medida la audición.
¿Qué es la estapedectomía?
La estapedectomía es una operación del oído medio que se realiza principalmente en pacientes con otosclerosis, una enfermedad en la que el estribo, uno de los tres huesecillos encargados de transmitir el sonido, pierde movilidad al quedar fijado por tejido anormal. Esto provoca una pérdida auditiva progresiva.
La intervención consiste en retirar total o parcialmente el estribo y reemplazarlo por una prótesis microscópica, lo que restablece la vibración normal de la cadena de huesecillos y mejora la audición. Es una operación delicada, pero con un alto índice de éxito cuando se realiza por especialistas en otorrinolaringología.

Tomar medidas proactivas para su salud es esencial, actúe ahora con una consulta gratuita para salvaguardar su salud auditiva.
¿La estapedectomía qué técnica quirúrgica utiliza?
La estapedectomía utiliza técnicas quirúrgicas muy precisas para reemplazar el estribo (uno de los huesecillos del oído medio) y restaurar la transmisión del sonido hacia el oído interno. Existen principalmente dos enfoques:
Estapedectomía clásica o convencional:
- Se realiza a través del conducto auditivo externo
- El cirujano retira total o parcialmente el estribo y coloca una prótesis pequeña que conecta el estribo con la ventana oval, permitiendo que las vibraciones del oído medio lleguen al oído interno
Estapedotomía (técnica moderna y más frecuente):
- En lugar de extraer todo el estribo, se perfora la base del estribo y se inserta una prótesis más pequeña.
- Esta técnica reduce el riesgo de complicaciones y suele ofrecer una recuperación auditiva más rápida y segura
- A menudo se realiza con microscopio quirúrgico o con ayuda de láser para mayor precisión
Ambas técnicas requieren alta precisión y suelen realizarse bajo anestesia local o general, dependiendo del paciente y la preferencia del cirujano.
Testimonios de estapedectomía
Estapedectomía: gestión del postoperatorio

La gestión del postoperatorio tras una estapedectomía es crucial para garantizar la recuperación y optimizar los resultados de la cirugía. Durante las primeras semanas, se deben seguir ciertas indicaciones médicas para prevenir complicaciones, proteger la prótesis y favorecer la mejora auditiva. Es normal experimentar mareos leves, zumbidos o sensación de oído tapado, los cuales suelen mejorar con el tiempo. La atención a los cuidados postoperatorios y el seguimiento médico permiten detectar a tiempo posibles problemas, como desplazamiento de la prótesis, infecciones o inflamación, y asegurar una recuperación óptima.
Cuidados postoperatorios principales:
- Evitar esfuerzos físicos intensos y movimientos bruscos de cabeza
- No introducir agua en el oído operado durante las primeras semanas
- Seguir estrictamente la medicación y recomendaciones del especialista
- Asistir a todas las revisiones médicas programadas
- Controlar síntomas como mareos, zumbidos o sensación de oído tapado y reportarlos al médico si persisten
- Proteger el oído de golpes, ruidos fuertes o cambios de presión durante la recuperación
Operación otosclerosis: los riesgos
La operación de otosclerosis, conocida como estapedectomía o estapedotomía, es una cirugía que busca mejorar la audición al sustituir o liberar el estribo, un huesecillo del oído medio. Aunque en la mayoría de los casos ofrece buenos resultados y logra recuperar parte de la capacidad auditiva, también conlleva algunos riesgos.
Entre los más comunes se encuentran mareos temporales, alteraciones pasajeras del gusto o la persistencia de zumbidos en el oído. Con menor frecuencia pueden presentarse infecciones, desplazamiento de la prótesis o problemas de cicatrización. De manera rara, aunque más grave, existe la posibilidad de una pérdida total de la audición en el oído intervenido o de vértigo crónico. Por ello, es fundamental que el procedimiento sea realizado por un especialista con experiencia y que el paciente esté bien informado sobre beneficios y posibles complicaciones antes de decidir la cirugía.
Estapedectomía fallida: causas
Una estapedectomía puede considerarse fallida cuando no logra mejorar la audición del paciente o provoca complicaciones que afectan el resultado esperado. Las causas pueden variar según factores quirúrgicos, anatómicos o de recuperación, y es importante identificarlas para planificar un manejo adecuado y, en algunos casos, una cirugía de revisión.
Causas principales de una estapedectomía fallida:
- Desplazamiento o mal posicionamiento de la prótesis
- Cicatrización excesiva o formación de tejido que afecta el movimiento de la prótesis
- Infecciones del oído medio que comprometen la recuperación
- Lesión del oído interno durante la cirugía, afectando la audición o el equilibrio
- Problemas anatómicos previos que dificultan la correcta colocación de la prótesis
- Reacciones adversas o inflamación prolongada que impiden el funcionamiento normal del oído
Estapedectomía: desplazamiento de la prótesis
El desplazamiento de la prótesis es una complicación poco frecuente tras una estapedectomía, pero puede afectar los resultados de la cirugía. Ocurre cuando la prótesis que reemplaza el estribo se mueve de su posición correcta, lo que puede provocar pérdida parcial de audición, sensación de oído tapado o incluso zumbidos.
Esta situación puede deberse a un traumatismo, movimientos bruscos, inflamación postoperatoria o problemas durante la fijación de la prótesis. En algunos casos, es necesaria una reintervención quirúrgica para recolocar o reemplazar la prótesis y restaurar la audición. El seguimiento médico y las revisiones auditivas periódicas son clave para detectar a tiempo cualquier desplazamiento y minimizar sus consecuencias.
Tiempo estimado de baja por operación de otosclerosis
Después de una estapedectomía, el paciente necesita un período de recuperación para asegurar que la audición se estabilice y prevenir posibles complicaciones. El tiempo de baja laboral varía según el tipo de trabajo, la evolución de cada persona y las indicaciones del cirujano.
En general, durante la primera o segunda semana se recomienda reposo relativo, evitando esfuerzos físicos, movimientos bruscos de cabeza y exposición a ruidos intensos. Para quienes realizan trabajos de oficina o tareas ligeras, la baja suele durar entre 1 y 3 semanas, mientras que los que desempeñan trabajos físicos o ruidosos podrían necesitar hasta 3 o 4 semanas o más para reincorporarse de manera segura.
El seguimiento médico postoperatorio es clave, ya que las revisiones permiten ajustar la reincorporación al trabajo y asegurarse de que la recuperación auditiva progresa correctamente.

Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.
Efectos secundarios de la estapedectomía
La estapedectomía es una cirugía segura y con buenos resultados en la mayoría de los pacientes, pero como cualquier intervención puede tener efectos secundarios. La mayoría son leves y transitorios, aunque en raras ocasiones pueden ser más serios.
Efectos secundarios más comunes:
- Mareo o vértigo en los primeros días tras la operación
- Sensación de oído tapado o presión en el oído operado
- Zumbidos que pueden mejorar con el tiempo
- Alteraciones temporales en el gusto debido a la manipulación de un nervio cercano
Efectos menos frecuentes pero posibles:
- Infecciones en el oído
- Pérdida parcial de audición en el oído intervenido
- En casos muy raros, pérdida auditiva total en el oído operado
¿Operarse o no de otosclerosis?

Sí suele recomendarse la operación cuando:
- La pérdida auditiva es moderada o severa
- El paciente es joven o de mediana edad y busca una solución más estable
- La salud general permite una cirugía sin riesgos importantes
No se recomienda operarse si:
- La pérdida auditiva es leve y no interfiere demasiado en la vida diaria
- Existen enfermedades que hacen peligrosa la anestesia o la cirugía
- El paciente prefiere evitar riesgos quirúrgicos
¿Otosclerosis: operación o audífonos?
Operación (estapedectomía/estapedotomía):
- Puede mejorar notablemente la audición de forma duradera
- Evita depender de dispositivos externos
- Conlleva riesgos quirúrgicos, aunque la mayoría de los pacientes obtiene buenos resultados
- Alternativa segura, sin riesgos quirúrgicos
- Mejora la calidad de vida, especialmente en pérdidas leves o moderadas
- No solucionan la causa, sino que compensan la pérdida
- Requieren mantenimiento, adaptación y, en algunos casos, reemplazo con los años
👉 Si tienes dudas sobre qué opción es la más adecuada para ti, consulta con Earpros para recibir orientación personalizada y tomar la mejor decisión para tu audición.
Precio de la estapedectomía en España
El precio de una estapedectomía en España puede variar considerablemente según la clínica, la técnica empleada y los servicios incluidos, como hospitalización, anestesia y seguimiento postoperatorio. En términos generales, los costos suelen oscilar entre 3.000 y 6.000 euros, aunque algunas intervenciones más especializadas, por ejemplo con láser, pueden superar este rango.
Es recomendable consultar directamente con los centros médicos para obtener un presupuesto personalizado y conocer exactamente qué servicios están incluidos.
Estapedectomía con seguridad social
Sí, la estapedectomía está cubierta por la Seguridad Social en España cuando existe una indicación clínica adecuada, como en el caso de la otosclerosis, que es una de las principales causas de hipoacusia de transmisión tratable mediante esta cirugía.
¿Cómo acceder a la cirugía por la Seguridad Social?
- Consulta con el médico de atención primaria: El primer paso es acudir a tu médico de cabecera, quien evaluará tus síntomas y, si lo considera necesario, te derivará a un especialista en otorrinolaringología
- Valoración por el otorrinolaringólogo: El especialista realizará pruebas diagnósticas, como audiometrías, para confirmar la presencia de otosclerosis y determinar si la estapedectomía es el tratamiento adecuado
- Intervención quirúrgica: Si se confirma la indicación, la cirugía se llevará a cabo en un hospital público, generalmente en régimen ambulatorio o con una corta estancia hospitalaria, dependiendo del caso
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días
