Dolor de oído: causas, remedios y qué tomar

El dolor de oído es una molestia común que puede afectar a personas de todas las edades. Puede deberse a infecciones, acumulación de mocos, tapones de cerumen, cambios de presión o incluso problemas dentales y de mandíbula.
Aunque muchas veces es pasajero y leve, en algunos casos requiere atención médica, especialmente si se acompaña de fiebre, secreción o pérdida de audición.
Causas del dolor de oídos
El dolor de oídos puede tener varias causas, que van desde problemas leves hasta afecciones que requieren atención médica. Entre las más comunes se encuentran:
- Infecciones del oído: Otitis media, una infección del oído medio, frecuente en niños después de resfriados o gripe y la otitis externa, una infección del conducto auditivo externo, a veces llamada “oído de nadador”
- Tapón de cera: La cera puede obstruir el oído y causar presión o dolor
- Congestión nasal o mocos: Resfriados, sinusitis o alergias pueden bloquear la trompa de Eustaquio, generando presión y dolor
- Problemas dentales o mandibulares: Caries, muelas del juicio o tensión en la articulación temporomandibular pueden irradiar dolor al oído
- Cambios de presión: Durante vuelos, buceo o altitudes altas, la presión en el oído puede causar molestias
- Lesiones o cuerpos extraños: Golpes, agua atrapada o pequeños objetos en el oído pueden provocar dolor
- Otras causas: Migrañas, inflamación de ganglios cercanos o incluso infecciones más serias como mastoiditis
¿Notas molestias persistentes? Reserva una cita con los expertos de EarPros para una evaluación personalizada y tratamiento adecuado según la zona afectada.
Dolor de oído: ¿qué tomar?
El dolor de oído puede tener varias causas (infección, tapón de cerumen, inflamación, problemas dentales o de mandíbula, etc.), por lo que lo ideal es que un médico u otorrinolaringólogo determine el origen antes de iniciar un tratamiento.
De forma general:
- Para aliviar el dolor temporalmente: se suelen recomendar analgésicos de uso común como paracetamol o ibuprofeno (si no tienes contraindicaciones médicas)
- En caso de inflamación: el ibuprofeno ayuda porque además de analgésico es antiinflamatorio
- Si hay tapón de cerumen: no usar hisopos; a veces se indican gotas óticas específicas para ablandar el cerumen
- Si hay secreción, fiebre, mareo o dolor intenso persistente: puede tratarse de una infección y se necesita valoración médica. En algunos casos puede ser necesario antibiótico, pero solo lo puede recetar un médico
👉 Importante: no introducir objetos en el oído ni usar gotas sin saber la causa exacta, ya que podría empeorar la situación.
Gotas óticas para el dolor de oído
Las gotas óticas pueden ayudar en algunos casos de dolor de oído, pero su uso depende mucho de la causa del problema. Por ejemplo, existen gotas para ablandar el cerumen cuando hay un tapón, gotas con efecto analgésico o antiinflamatorio y, en situaciones de infección, el médico puede recetar gotas antibióticas o con corticoides.
Es importante destacar que no todas las gotas son seguras en todos los casos. Si hay perforación del tímpano, secreción o antecedentes de cirugía de oído, algunas gotas pueden ser peligrosas y empeorar la situación. Por eso, lo más recomendable es consultar a un médico antes de aplicarlas. Mientras tanto, el dolor se puede aliviar con analgésicos orales como paracetamol o ibuprofeno, siempre que no haya contraindicaciones.

Tomar medidas proactivas para su salud es esencial, actúe ahora con una consulta gratuita para salvaguardar su salud auditiva.
¿Cómo aliviar el dolor de oído rápido y fácil?
El dolor de oído puede ser muy molesto, pero existen algunos remedios simples que pueden ayudarte a aliviarlo de manera rápida mientras buscas atención médica si el dolor persiste. Algunas opciones son:
- Aplicar calor local: colocar una compresa tibia o una bolsa de agua caliente envuelta en un paño sobre el oído durante 10–15 minutos puede reducir la inflamación y calmar el dolor
- Tomar analgésicos comunes: medicamentos como paracetamol o ibuprofeno (si no tienes contraindicaciones) ayudan a reducir el dolor y la inflamación
- Mantener la cabeza erguida: dormir o descansar con la cabeza un poco levantada puede mejorar el drenaje del oído y disminuir la presión
- Hidratación adecuada: beber agua y masticar suavemente (como un chicle) puede ayudar a abrir la trompa de Eustaquio si el dolor está relacionado con congestión o cambios de presión
Remedios caseros para el dolor de oídos
- Compresas tibias: Aplica un paño limpio humedecido con agua tibia o una bolsa de agua caliente envuelta en tela sobre el oído durante 10–15 minutos. El calor ayuda a disminuir la inflamación y calma el dolor
- Inhalaciones de vapor: Respirar vapor de agua caliente (por ejemplo, una olla con agua caliente tapando la cabeza con una toalla) ayuda a destapar la trompa de Eustaquio si el dolor es por congestión o resfriado
- Mascar chicle o bostezar: Puede mejorar la presión en el oído medio, especialmente en casos relacionados con vuelos, cambios de altitud o congestión nasal
- Mantener reposo y buena hidratación: Beber líquidos y descansar ayuda al cuerpo a recuperarse más rápido si la causa es una infección leve o resfriado
Dolor de oído derecho
El dolor en el oído derecho puede presentarse por diversas causas, como infecciones del oído medio, acumulación de cerumen, inflamación del conducto auditivo o incluso problemas en la mandíbula que se reflejan en la zona auricular.
Este tipo de molestia puede ser punzante, constante o aparecer al masticar o mover la cabeza. En algunos casos, puede acompañarse de disminución de la audición, sensación de oído tapado, zumbidos o secreción. Ante un dolor persistente o intenso, es recomendable acudir a un especialista en otorrinolaringología para identificar la causa exacta y recibir el tratamiento adecuado.
Dolor en el oído izquierdo
El dolor en el oído izquierdo también puede estar relacionado con infecciones, presencia de líquido detrás del tímpano, lesiones en el canal auditivo por uso de hisopos o incluso cambios de presión atmosférica.
Muchas veces, el dolor se asocia a resfriados, alergias o problemas sinusales que afectan la trompa de Eustaquio. Es importante no automedicarse y evitar introducir objetos en el oído, ya que esto puede empeorar la situación. Si el dolor se acompaña de fiebre, mareos o secreciones, se debe buscar atención médica inmediata para prevenir complicaciones y preservar la salud auditiva.
Dolor de oído y otros síntomas
Dolor de oído por mocos
Ocurre cuando hay congestión nasal (resfriado, sinusitis, alergia). Los mocos bloquean la trompa de Eustaquio y generan presión en el oído. Se alivia con descongestionantes, vapor e hidratación.
Dolor de oído y de muela
Puede deberse a una infección dental, muelas del juicio o problemas de encías que irradian dolor al oído. En estos casos, es necesario revisar tanto con un dentista como con un médico.
Dolor de oído y mandíbula
Suele estar relacionado con problemas de la articulación temporomandibular (bruxismo, tensión al masticar, estrés). También puede deberse a infecciones cercanas.
Dolor detrás de la oreja
Puede estar asociado a inflamación de ganglios, mastoiditis (infección del hueso detrás del oído) o tensión muscular. Requiere atención médica si persiste o hay fiebre.
Dolor de oído y de garganta
Muy común en infecciones virales o bacterianas (faringitis, amigdalitis). El dolor puede irradiar de la garganta al oído debido a la conexión nerviosa.
Dolor de oído y de cabeza
Puede estar relacionado con migrañas, sinusitis o infecciones del oído medio. El dolor combinado suele indicar inflamación o presión en la zona.
Dolor de oído en niños

El dolor de oído en los niños es muy frecuente y suele deberse a:
- Otitis media: infección del oído medio, común tras resfriados o gripe. Produce dolor intenso, fiebre y, a veces, supuración
- Acumulación de mocos o líquido: la trompa de Eustaquio en los niños es más corta y se bloquea fácilmente
- Tapón de cerumen: exceso de cera que obstruye el canal auditivo
- Amigdalitis o faringitis: el dolor de garganta puede irradiarse al oído
- Cuerpos extraños: pequeños objetos o agua atrapada en el oído
Como evitar el dolor oídos en avión

Viajar en avión puede ser una experiencia emocionante, pero para muchas personas, los cambios de presión durante el despegue y el aterrizaje pueden causar dolor de oídos. Afortunadamente, existen varios métodos sencillos para prevenirlo y viajar más cómodamente.
- Igualar la presión en los oídos: Bostezar o masticar chicle ayuda a abrir la trompa de Eustaquio y equilibrar la presión del oído medio. Tragar frecuentemente incluso beber agua durante el despegue y aterrizaje ayuda a destapar los oídos. Maniobra de Valsalva: Cierra la boca, pinza la nariz y sopla suavemente para igualar la presión. No exageres, solo con cuidado
- Uso de tapones especiales para avión: Existen tapones filtrantes que regulan la presión en el oído durante cambios rápidos de altitud. Reducen el dolor y la sensación de taponamiento
- Evitar congestión nasal: Si tienes resfriado o alergia, usar un spray nasal salino o descongestionante antes del vuelo puede ayudar a mantener las trompas de Eustaquio abiertas. Evita volar con congestión severa, ya que aumenta mucho el riesgo de dolor
- Mantener la cabeza erguida: Mantén la cabeza recta durante despegue y aterrizaje para favorecer el drenaje del oído medio y reducir la presión
- Medicamentos si es necesario: Para personas con tendencia a dolor intenso: analgésicos leves como paracetamol o ibuprofeno pueden tomarse antes del vuelo, según indicación médica
Condiciones auditivas sin dolor
Sensación de oído tapado sin dolor
- Puede ocurrir por cera acumulada, cambios de presión (como en aviones o elevaciones), congestión nasal o agua atrapada
- Generalmente no hay infección ni inflamación, solo sensación de “taponamiento”
Líquido en el oído sin dolor
- Puede deberse a efusión del oído medio, especialmente después de resfriados o alergias
- No siempre produce infección, y por eso puede no haber dolor, aunque sí puede haber sensación de oído lleno o disminución de audición
Sangre en el oído sin dolor
- Puede ser causada por microlesiones en el conducto auditivo, uso inadecuado de hisopos o pequeños traumatismos
- Aunque no duela, requiere revisión médica para descartar perforaciones o infecciones subyacentes
Mal olor en el oído sin dolor
- Puede indicar la presencia de infección crónica, hongos o acumulación de cerumen
- La ausencia de dolor no descarta un problema que necesita limpieza o tratamiento médico
Latidos en el oído derecho sin dolor
- Se conoce como tinnitus pulsátil
- Suele estar relacionado con flujo sanguíneo cerca del oído, hipertensión, problemas vasculares o inflamación leve
- Aunque no duela, conviene consultarlo si es persistente o asociado a mareos o cambios de audición

Mantente al día de las últimas noticias y consejos sobre salud auditiva y audífonos. Descubre todo lo que necesitas saber.
Preguntas frecuentes sobre el dolor de oído
¿Qué es mejor para el dolor de oído?
¿A qué se debe el dolor de oído?
¿Cómo usar el ajo para el dolor de oído?
¿Dónde presionar para quitar el dolor de oído?
¿Qué antibiótico es bueno para el dolor de oído?
Prueba de audición gratuita y cerca de casa
¿Quieres volver a escuchar? Concierta una prueba de audición en un centro cercano de forma gratuita y sin compromiso. Deja tus datos para que nos pongamos en contacto contigo y llevemos a cabo una prueba de audición gratuita en tu ciudad.
Los beneficios de EarPros:
- Más de 700 centros en toda España
- Profesionales de la audición especializados
- Asesoramiento gratuito
- Prueba gratuita del audífono durante 30 días
